La Conferencia Episcopal de Honduras manifestó su preocupación por las consecuencias del paso de la tormenta tropical ‘Sara’ que, el pasado domingo, golpeó la zona central y caribeña del país afectando a más de 100 mil personas. Las autoridades decretaron la alerta roja por el desbordamiento de varios ríos.

Vatican News

La tormenta tropical Sara que el pasado domingo golpeó el centro y la costa caribeña de Honduras se disipó en la madrugada del lunes. Su paso por el país centroamericano dejó dos muertos, más de 120. 000 afectados y unas 2 mil comunidades incomunicadas. Aunque las condiciones climáticas en muestran signos de mejora luego de que el fenómeno abandonara el país, el Sistema de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, Copeco, organismo oficial, mantiene la alerta roja en siete departamentos y amarilla en otros cuatro departamentos. En varias zonas, como el Caribe y el centro del país, el nivel del agua ha disminuido, lo que ha facilitado la entrega de ayuda a las comunidades que quedaron aisladas debido a los daños en carreteras y puentes, dijo la misma fuente. 

La Iglesia solidaria

Frente a esta difícil situación, que deja comunidades enteras aisladas y daños estructurales en muchas viviendas, el presidente de la Conferencia Episcopal de Honduras, José Vicente Nácher Tatay, expresó su preocupación y cercanía hacia los afectados de este desastre natural. En una nota publicada por ADN Celam, el obispo menciona que se activaron las redes de solidaridad para esta población afectada e hizo un llamado a la solidaridad de los ciudadanos e instancias de ayuda para que ofrezcan el apoyo necesario a estos ciudadanos que hoy se ven abocados por las consecuencias de esta tormenta.

Igualmente, menciona que, a través de las diferentes jurisdicciones eclesiásticas, se activaron unas cuentas bancarias, por donde se canalizarán las ayudas. Adicional a ello, aseguró que los obispos están pendientes de la situación y comprometidos en brindar apoyo. Su mensaje concluye, asegurando la oración por todos los hondureños, de manera especial por aquellos que están enfrentando pérdidas y dificultades debido a las lluvias.

Source link

Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *