Categorías: Noticias del Vaticano

Austria, firmada Declaración de cristianos, musulmanes y judíos por la paz

La Declaración de Viena, «Religiones unidas por la paz» iniciada por el cardenal Schönborn, fue firmada ayer por el cardenal junto con el Gran Rabino Engelmayer y el presidente de la comunidad religiosa islámica de Austria, Vural. El documento reitera el llamamiento a la coexistencia pacífica y la condena de toda forma de discriminación y amenaza a la vida religiosa.

Gudrun Sailer – Ciudad del Vaticano

Fruto de un largo diálogo, cooperación constructiva entre comunidades religiosas, reafirmación del compromiso por la paz y el respeto mutuo en la sociedad: ésta es la «Declaración de Viena» titulada Religiones por la paz, firmada ayer, 9 de enero, en el Palacio Arzobispal por el cardenal Christoph Schönborn, el rabino jefe Jaron Engelmayer y el presidente de la comunidad religiosa islámica de Austria, Ümit Vural. Los tres representantes, reiterando su convicción de que «la fe puede ser una base poderosa para la convivencia pacífica», condenan enérgicamente «cualquier abuso de la religión para incitar o justificar el terror y la violencia». Al mismo tiempo, expresaron estar «en contra de todas las formas de discriminación y amenazas a la vida religiosa» así como su compromiso «a hacer todo lo posible para reforzar el entendimiento mutuo y la cohesión en nuestras comunidades religiosas». La Declaración concluye con un llamamiento a cristianos, judíos y musulmanes, y a todas las personas que viven en Viena, «a trabajar incansablemente para mantener una convivencia pacífica y respetuosa en nuestra ciudad».

Las religiones como solución al problema

Muchas personas ven en las religiones una causa de conflicto, declaró Schönborn a la agencia Kathpress: «Juntos estamos convencidos de que las religiones no son el problema, sino al menos una parte importante de la solución al problema». Después de 30 años como arzobispo de Viena, para el purpurado es muy importante reafirmar su compromiso con la coexistencia pacífica de las religiones en Viena . En Austria gana terreno estos días la posibilidad de un nuevo gobierno del partido de extrema derecha FPÖ.

La labor de las religiones

Schönborn, que pronto cumplirá 80 años, reiteró cómo en las últimas décadas en Austria las religiones han trabajado duro para «poner nombre a las heridas del pasado» y encontrar vías de reconciliación. Recordó lo que se ha hecho con los judíos en Austria. Con el Islam, el país tiene una larga y en algunos aspectos controvertida historia. Y hoy hay una fuerte presencia musulmana en el país: «Es muy importante que los cristianos lo reconozcamos y digamos: “Estas personas son austriacas”. Es su país, como el nuestro». Schönborn añadió un deseo: «Estamos agradecidos de que crean en Dios e intenten orientar su vida en torno a los mandamientos de Dios. Esta es una importante base común para nuestra convivencia». El cardenal también reconoció el buen marco legal para las religiones en el país, con una responsabilidad compartida del Estado por el bien común vista, reconocida y también promovida: «Esta es una situación especial en Austria, por la que estamos muy agradecidos».

Diálogo interreligioso

El presidente de la comunidad religiosa islámica Vural agradeció a Schönborn la invitación a la Declaración Conjunta y las numerosas reuniones e iniciativas previas. El diálogo interreligioso es un pilar importante para garantizar la paz y la cohesión en el país, afirmó. «Estamos agradecidos de vivir en un país donde las comunidades religiosas pueden mantener un diálogo honesto y respetuoso», dijo Vural. Austria debería ser un modelo en este sentido, incluso más allá de sus fronteras: «El Islam es parte de este país», dijo, «pertenecemos a este país y juntos queremos dar forma al futuro de este país. Queremos una sociedad caracterizada por el respeto y el aprecio, la compasión y la humanidad».

El Gran Rabino alaba la iniciativa de Schönborn

El Gran Rabino Engelmayer también alabó la iniciativa del cardenal Schönborn y subrayó que no se da por sentado que las comunidades religiosas de Austria se entiendan tan bien, mantengan un intercambio y puedan establecer un signo común como el de hoy. «Estamos demostrando que las religiones pueden confrontarse pacífica y respetuosamente -señaló Engelmayer-, que las personas se experimentan mutuamente como algo enriquecedor y que quieren y pueden convivir pacíficamente en este país».

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace