Categorías: Noticias del Vaticano

Caccia: Aborto, suicidio asistido y pena de muerte, contrarios al derecho a la vida

El Observador Permanente de la Santa Sede, ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, reiteró la necesidad de defender la dignidad humana porque «sin ella no se puede ejercer ni disfrutar de ningún otro derecho». Sobre la cuestión nuclear y la carrera armamentística: es lamentable que la comunidad internacional «haya optado por la división en lugar de abrazar un espíritu de fraternidad».

Vatican News

«Cuando la dignidad es tratada como un estatus que hay que alcanzar, o peor aún, conceder, en lugar de como una cualidad intrínseca del individuo, el valor de cada persona se subordina al estatus, al poder y a las conexiones». Con estas palabras, el arzobispo Gabriele Caccia, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, dio la voz de alarma durante el debate temático sobre la dignidad humana en el primer comité de la 79ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El arzobispo subrayó que la dignidad humana es un elemento que se encuentra «en la base de los derechos humanos» hasta el punto de que «sin ella, ningún otro derecho puede ser ejercido o disfrutado». En este sentido, Caccia señaló que el aborto es contrario al derecho a la vida «invocado incluso en el seno de las Naciones Unidas». El prelado se refirió después a la práctica del suicidio asistido, precisando cómo «abundan historias inquietantes allí donde se ha legalizado» y a la pena de muerte, afirmando que la Santa Sede la considera «una violación del principio fundamental del derecho a la vida».

Energía nuclear y desarme

El 22 de octubre, el Observador Permanente de la Santa Sede ante la ONU intervino en otro panel de la Asamblea General sobre energía nuclear. «Es profundamente preocupante que el mundo se enfrente actualmente a un riesgo de conflicto nuclear sin precedentes, caracterizado por amenazas alarmantes y una carrera armamentística incesante», dijo Caccia, que considera «deplorable» que la comunidad internacional «haya optado por la división en lugar de abrazar un espíritu de fraternidad» que apele a la paz y a la necesidad de un desarme que está encontrando obstáculos. «La posesión y la producción de armas nucleares no sólo son inmorales, sino que desvían recursos que podrían utilizarse para lograr una verdadera seguridad global», añadió, expresando la decepción de la Santa Sede por «la creciente polarización y desconfianza observada durante la segunda sesión de la Comisión Preparatoria de la XI Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear, que podría impedir avanzar hacia el consenso en la próxima Conferencia de Revisión de 2026». 

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

6 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

7 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

7 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

8 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

8 meses hace