Categorías: Noticias del Vaticano

Caccia: Necesario instrumento multilateral para los crímenes contra la humanidad

El observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas habló durante una sesión de la Asamblea General en Nueva York: la falta de una definición clara de género socavaría los esfuerzos «para prevenir y perseguir aquellos crímenes que afectan desproporcionadamente a las mujeres, como la violación, la esclavitud sexual y la prostitución forzada».

Marco Valletta – Ciudad del Vaticano

El tema de los crímenes contra la humanidad fue objeto de la intervención del arzobispo Gabriele Caccia, observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Nueva York, durante los trabajos de la sexta Comisión de la Asamblea General. Destacando que el derecho internacional reconoce desde hace tiempo los crímenes contra la humanidad como crímenes internacionales, el prelado expresó la necesidad de crear un «instrumento universal» destinado a facilitar la cooperación internacional para la prevención y sanción de aquellos actos que no respetan la dignidad humana.

No modificar las definiciones ya acordadas

También es necesario, según el representante del Vaticano, que la definición de estos actos esté profundamente arraigada en el derecho internacional consuetudinario. Por lo tanto, al definir estos crímenes, la Comisión «no debe apartarse de las normas consuetudinarias existentes». Añadir o modificar las definiciones ya acordadas de tales crímenes, contenidas en el Estatuto de la Corte Penal Internacional (CPI), «no sólo obstaculizaría el consenso, sino que comprometería -señaló monseñor Caccia- la eficacia del nuevo instrumento». Por ello, el nuncio expresó su preocupación por la omisión de la definición de género del artículo 7 del Estatuto de la CPI en el proyecto de la Comisión de Derecho Internacional.

En peligro la prevención de crímenes contra mujeres

Ni la práctica de los Estados ni la opinio iuris apoyan, prosiguió sobre el punto, «una definición de género distinta de la que se encuentra en el Estatuto de Roma» y la «falta de una definición clara de género, enraizada en la realidad biológica de los dos sexos, comprometería», para monseñor Caccia, «nuestros esfuerzos para prevenir y perseguir aquellos crímenes que afectan desproporcionadamente a las mujeres, como la violación, la esclavitud sexual y la prostitución forzada». Del mismo modo», reiteró, “la Santa Sede no puede aceptar ningún cambio en la definición de embarazo forzado contenida en el artículo 7 del Estatuto de la CPI”.

Defender la dignidad de las víctimas

Para concluir su intervención, el representante vaticano afirmó que para prevenir y punir los crímenes contra la humanidad es necesario respetar la soberanía de los Estados, siguiendo el principio de complementariedad. Las nuevas convenciones deben basarse en los precedentes establecidos, garantizando que los Estados persigan los crímenes internamente y cooperen en la extradición y la asistencia a las víctimas. Además, dijo, «deben respetarse los principios de la justicia penal, como el derecho al debido proceso y la inmunidad de los funcionarios públicos extranjeros». Los Estados que han abolido la pena de muerte deberían tener el derecho de no extraditar a culpables potencialmente sujetos a ella’. Además, las personas «no deben ser deportadas a lugares donde corran el riesgo de sufrir crímenes contra la humanidad o tortura». El nuevo instrumento, concluyó el prelado, debe defender la dignidad de las víctimas, consagrando en la ley su derecho a recibir compensación y asistencia por el daño sufrido y a facilitar su reintegración en la sociedad, así como fomentar la colaboración internacional para garantizar ese apoyo, especialmente en lugares donde los recursos podrían ser limitados».

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

6 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

7 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

7 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

7 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

8 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

8 meses hace