Categorías: Noticias del Vaticano

Cardenal Dziwisz: Juan Pablo II constructor de paz y diálogo

Hoy, memoria litúrgica de san Juan Pablo II, coincide con el aniversario del inicio de su pontificado, el 22 de octubre de 1978, con las memorables palabras: «¡No tengáis miedo! Abrid, abrid de par en par las puertas a Cristo!».

Andrea Vena y Paweł Rytel-Andrianik

«Nunca es demasiado tarde para entenderse y para proseguir las negociaciones. Reflexionar sobre los propios deberes, entablar negociaciones eficaces no significa humillarse, sino trabajar responsablemente por la paz», dijo Juan Pablo II durante el Ángelus del 16 de marzo de 2003, ante la inminente guerra de Irak. El cardenal Stanisław Dziwisz, secretario personal de Juan Pablo II durante 39 años, en declaraciones a Radio Vaticano-Vatican News reiteró que el Papa polaco hizo todo por la paz mundial. «Creo que hoy esta enseñanza de Juan Pablo II es más relevante que nunca, dadas las guerras en curso en Ucrania y Oriente Medio», dijo Dziwisz.

«No tengáis miedo», un llamamiento siempre actual

Durante la Celebración Eucarística del inicio de su Pontificado, el 22 de octubre de 1978, Juan Pablo II pronunció las memorables palabras: «¡No tengáis miedo! Abrid, más aún, ¡abrid de par en par las puertas a Cristo!». Refiriéndose a ellas, el cardenal subrayó que «éste es el programa de cada día, es siempre actual para la Iglesia y el mundo de hoy, para las personas y para los distintos ambientes».

Refiriéndose al magisterio de Juan Pablo II, que abarcaba la cuestión de la paz, la defensa de la vida, el respeto a los trabajadores, la llamada a cultivar la alta vocación de la política, la valoración del genio femenino, la Eucaristía y la misericordia divina, el Card. Dziwisz agradeció especialmente al Papa Francisco su defensa de la vida: «Nos alegramos por las palabras del Santo Padre Francisco en Bruselas» en defensa de la dignidad de la persona humana desde el principio hasta el final natural de la vida.

El Papa Francisco y Juan Pablo II

«Estamos especialmente necesitados de su ejemplo y de su paternidad, pero no se puede comprender plenamente a san Juan Pablo II si no se conoce a Karol Wojtyla» – escribe el Papa Francisco en la introducción del libro “La meta es la felicidad”, recientemente publicado en italiano, que contiene 366 escritos, casi todos inéditos del período anterior al inicio del pontificado de Karol Wojtyła. Refiriéndose a estas palabras, el Cardenal Dziwisz señaló que Juan Pablo II había nombrado al padre Jorge Bergolio «al ministerio de pastor de la Iglesia en Argentina y más tarde también lo creó cardenal».

Para concluir, el cardenal Stanisław Dziwisz animó a todos a buscar la verdad y la guía segura en la enseñanza de cada Papa como sucesor de Pedro.

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

6 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

7 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

7 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

8 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

8 meses hace