Categorías: Noticias del Vaticano

Con el ejemplo de Santa Rosalía den un rostro bello a Palermo



En un mensaje dirigido al arzobispo de Palermo, Corrado Lorefice, con motivo del 400º aniversario del descubrimiento de los restos mortales de Santa Rosalía y de la liberación de la capital siciliana de la peste, el Papa invita a sus fieles y devotos a “traducir su testimonio de fe y caridad hacia los demás en un estilo de vida evangélico” y a ser un “faro de esperanza” siguiendo su ejemplo

Tiziana Campisi – Ciudad del Vaticano

El Papa Francisco quiso unirse espiritualmente con un mensaje a los fieles de la archidiócesis de Palermo, que del 10 al 15 de julio celebran el cuarto centenario del descubrimiento de los restos de su patrona Santa Rosalía, “figura sublime de mujer y ‘apóstol’, que no dudó en aceptar las pruebas de la soledad por amor a su Señor”.

Enamorada de Cristo, la joven noble de la Sicilia del siglo XII abandonó “las riquezas del mundo” y eligió vivir como ermitaña. La suya fue una vida marcada por la cruz, como lo está constantemente la vida de un cristiano, en todas las épocas.

La elección contracorriente de los cristianos

Pero “los cristianos son los que aman siempre – incluso – en circunstancias en las que el amor no es comprendido o es rechazado”, subraya Francisco en el mensaje enviado al arzobispo Corrado Lorefice, añadiendo que “también hoy sigue siendo una elección a contracorriente, ya que quien sigue a Cristo está llamado a hacer suya la lógica del Evangelio que es la esperanza, decidiendo en su corazón dar espacio al amor para darlo a los demás, sacrificarlo por el hermano, compartirlo con quienes no lo han experimentado a causa de las ‘plagas’ que afligen a la humanidad”. Y así, siguiendo el ejemplo de Santa Rosalía, “mujer de esperanza”, la invitación del Papa es a dar testimonio de la esperanza de Cristo.

“¡Iglesia de Palermo, levántate! Sé faro de nueva esperanza, sé comunidad viva que, regenerada por la sangre de los mártires, da testimonio verdadero y luminoso de Cristo nuestro Salvador. Pueblo de Dios de esta bendita franja de tierra, no pierdas la esperanza ni te dejes vencer por el desaliento. Redescubre la alegría del asombro ante la caricia de un Padre que los llama a sí y los conduce por los caminos de la vida para saborear los frutos de la concordia y de la paz”

Que el testimonio de fe de Santa Rosalía sea un estilo de vida

Francisco pide a los devotos de la “sanctuzza”, “los herederos espirituales”, que “traduzcan su testimonio de fe y caridad hacia el prójimo con un estilo de vida evangélico”, para dar, como ella, “un rostro hermoso” al territorio de Palermo, “rico en cultura, historia y fe profunda, donde grandes mujeres y hombres han encontrado la fuerza para gastarse por el Evangelio y la justicia social”.

“En la escuela de Santa Rosalía, renunciando a lo superfluo, no duden en ofrecerse generosamente a los demás. Tengan fortaleza de espíritu para afrontar los desafíos que aún se oponen al renacimiento de esta ciudad, cuyo camino está lastrado por tantos problemas, algunos de ellos muy dolorosos. Con valentía miren a Aquel que es Misericordia, a cuyos ojos los sufrimientos de su pueblo no son invisibles”

Ser discípulos audaces de Cristo

La esperanza del Papa es que el Año Jubilar Rosaliano, convocado el 10 de julio de 2023 para celebrar con eventos religiosos, culturales y sociales el 400º aniversario del descubrimiento de los restos mortales de Santa Rosalía en el monte Pellegrino, y de la liberación de la capital siciliana de la peste, así como para dar a conocer mejor a la “santa” y su vida, “haya favorecido sobre todo un renacimiento espiritual” en la comunidad eclesial.

Exhortando, por tanto, a los fieles a escuchar “con docilidad” al Espíritu Santo y a “difundir el perfume de la acogida y de la misericordia”, Francisco alienta, por último, a entregar a Santa Rosalía “deseos y aspiraciones”, y a pedirle “que disipe los miedos y supere las resignaciones que sofocan las raíces del bien”, para “ser discípulos audaces” de Cristo y “constructores de esperanza”.



Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace