Categorías: Noticias del Vaticano

Declaración de Istiqlal: Los creyentes comprometidos en promover la paz y el diálogo

En el Encuentro interreligioso celebrado en la Mezquita Istiqlal de Yakarta, el Papa y el Gran Imán firmaron una Declaración Conjunta. El documento se centra en el compromiso de todos los creyentes contra la violencia y en el papel de las religiones en la promoción de la paz y la armonía.

Vatican News

Nuestro mundo se enfrenta a dos graves crisis: “la deshumanización y el cambio climático”. En esta consideración se basa la Declaración Conjunta de Istiqlal 2024, documento que el Papa Francisco y el Gran Imán, profesor Nasaruddin Umar, firmado este jueves 5 de septiembre en el contexto del Encuentro interreligioso en la gran mezquita de Yakarta. La Declaración señala con amargura que “la religión es a menudo instrumentalizada”, causando sufrimiento a muchas personas en un mundo cada vez más marcado por la violencia. Por tanto, se reitera que el papel de las religiones debe “incluir la promoción y protección de la dignidad de toda vida humana” y ciertamente no lo contrario. Al mismo tiempo, se denuncia el abuso contra la creación, “nuestra casa común” con “consecuencias destructivas como las catástrofes naturales” y el calentamiento global que hacen de la crisis medioambiental “un obstáculo para la convivencia armoniosa de los pueblos”.

La respuesta de las religiones a las crisis de nuestro tiempo

Por tanto, la Declaración indica qué respuestas pueden dar las religiones, mediante un compromiso común, a estas graves crisis de nuestro tiempo. Y señalan que el “principio filosófico indonesio de Pancasila” puede ofrecer una contribución. El Papa y el Gran Imán nos instan a orientar los valores religiosos “a la promoción de una cultura de respeto, dignidad, compasión, reconciliación y solidaridad fraterna para superar tanto la deshumanización como la destrucción del medio ambiente”. Una tarea particular, se lee en el documento, recae en los líderes religiosos que deben colaborar por el bien de la humanidad.

El diálogo interreligioso debe valorarse cada vez más

“Dado que existe una única familia humana global – afirma la Declaración Conjunta de Istiqlal – el diálogo interreligioso debe ser reconocido como una herramienta eficaz para resolver los conflictos locales, regionales e internacionales, especialmente aquellos causados ​​por el abuso de la religión”. Por tanto, el Documento concluye con una invitación a todas las personas de buena voluntad a “preservar la integridad del ecosistema” para transmitir los recursos heredados a las generaciones futuras.

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace