Categorías: Noticias del Vaticano

Defender los derechos del pueblo de Artsaj», llamamiento de líderes de la Iglesia armenia

Aram I, Raphael Bedros XXI y Paul Haydostian, líderes de la Iglesia Apostólica, Católica y Evangelista Armenia, firman una declaración conjunta en la que expresan su preocupación y protesta por la crisis entre Armenia y Azerbaiyán y la evacuación forzosa de 120.000 personas. Pocos días antes de la Cop29 de Bakú, piden el regreso a su patria y a su soberanía bajo la protección de la comunidad internacional, la sensibilización de los círculos políticos y diplomáticos, oraciones por los presos

Vatican News

Pocos días antes de la Conferencia de la ONU sobre el cambio climático, la llamada Cop29, que se celebrará en Bakú, Azerbaiyán, del 11 al 22 de noviembre de 2024, los líderes espirituales de las Iglesias armenias apostólica, católica y evangelista – respectivamente Su Santidad el Catholicos Aram I, Su Beatitud el Catholicos-Patriarca Raphaël Bedros XXI, el Rev. Paul Haidostian Presidente de la Unión de Iglesias Evangélicas Armenias de Oriente Próximo- firmaron y difundieron un llamamiento conjunto en el que expresaban «una vez más nuestra justa protesta y preocupación por la guerra desatada por Azerbaiyán contra los armenios de Artsaj (2020-2023) y, como consecuencia, la evacuación forzosa de 120 mil personas de su patria histórica, la destrucción planificada de edificios y monumentos religiosos y culturales armenios, y la detención ilegal de los líderes políticos de Artsaj».

«No podemos permanecer en silencio»

Por ello, como «líderes espirituales dedicados al servicio de Dios Todopoderoso y de nuestro pueblo» y «comprometidos con los principios de justicia, paz y protección de los derechos humanos», Aram I, Bedros XXI y Haidostian escriben que no pueden «permanecer en silencio ante la violación de los derechos de los armenios de Artsaj por parte de Azerbaiyán y la indiferencia de la comunidad internacional». Por ello, llaman la atención de sus representantes espirituales y comunitarios sobre determinadas acciones precisas.

Regreso a sus tierras, concienciación general, oraciones especiales

En primer lugar, señala el comunicado, «en vísperas de la Conferencia Internacional Cop29 de Bakú y durante la misma, es de especial importancia poner de relieve la injusticia continuada contra el pueblo armenio de Artsaj. Exigir su derecho a regresar a sus tierras ancestrales y a reafirmar su soberanía bajo la protección de la comunidad internacional». A continuación, los tres líderes espirituales piden «movilizar todos nuestros recursos en defensa de los derechos de los armenios de Artsaj mediante la sensibilización de los círculos políticos, gubernamentales y diplomáticos, así como a través de las relaciones interreligiosas e intereclesiásticas, con un amplio uso de los medios pertinentes e informativos». Por último, la tercera acción solicitaba que «durante los servicios religiosos, se recen oraciones especiales por la pronta liberación de los prisioneros de Artsaj retenidos por Azerbaiyán: líderes políticos, funcionarios del gobierno, personal militar, soldados y simpatizantes de la causa».

Una agenda panarmenia

«Nuestra nación», afirma además el documento, »se encuentra actualmente en una coyuntura crítica y se enfrenta a numerosos retos. Por tanto, es imperativo unir y reorganizar nuestros recursos en torno a una agenda panarmenia. Debemos ser prudentes y mirar hacia el futuro. Los valores nacionales deben primar sobre cualquier otra consideración externa y temporal». De ahí la oración a Dios para que «proteja a nuestra nación y a nuestra patria de todos los males y peligros del mundo».

Oración ecuménica por los presos

Por otra parte, el próximo domingo 10 de noviembre, a las 17.00 horas, tendrá lugar en la iglesia de San Nicolás de Tolentino de Roma una oración ecuménica «por los armenios actualmente encarcelados en Azerbaiyán». El momento litúrgico está promovido por el Pontificio Colegio Armenio y el representante de la Iglesia Apostólica Armenia ante la Santa Sede; estará presidido por el arzobispo Lan Ernest, representante personal del arzobispo de Canterbury ante la Santa Sede. «Todos los hombres de buena voluntad que creen en la verdad y la justicia están invitados a unirse».

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

6 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

7 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

7 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace