Categorías: Noticias del Vaticano

Desde Buenos Aires se elevó una oración ecuménica por la paz

En respuesta al llamado del Papa Francisco a rezar por la paz en Oriente Medio y en el mundo, representantes de distintas religiones se encontraron en la Plaza de Mayo este lunes para orar por un mundo más fraterno.

Ariana Pernía Paolini – Ciudad del Vaticano

Ante un olivo plantado por el Santo Padre hace 24 años en Buenos Aires, se congregaron religiosos y laicos de diversas religiones para unirse al llamado del Papa Francisco a orar por la paz en el Medio Oriente y el mundo este 7 de octubre.

Un encuentro interreligioso se llevó a cabo en la Plaza de Mayo, lugar donde hace 24 años, el entonces arzobispo Jorge Mario Bergoglio, actual Pontífice, plantó el Olivo de la Paz. A la convocatoria del Santo Padre que invitó a rezar a “todas las confesiones religiosas y a todos los hombres de buena voluntad”, se unieron este lunes a las 9:00 de la mañana el rabino Damián Karo, la laica católica Fernanda Miño, el presbítero evangélico Marcelo Figueroa, el laico musulmán Alejandro Salomón y el obispo auxiliar de Buenos Aires, Gustavo Carrara, todos con el objetivo de acompañar el pedido de paz a través de la oración.

El rabino Karo comunicó a los casi 30 participantes del encuentro que “no puedo pedir la paz en el mundo si ando peleando con mis compañeros, hermanos y vecinos” por tanto, “no queremos tomar partido por enemigos, por los buenos o malos. Queremos que el bien triunfe sobre el mal. El mal es el que odia, envidia, el que insulta, agrede. La cultura que queremos adoptar y por la que recemos para que Dios nos ayude y reine en el mundo es encontrarnos, valorarnos”.

Por su parte, Fernanda Miño, militante social y política, destacó que “la unidad que pedíamos quienes fuimos caminando el sábado a la Virgen de Luján era esto. Una de las tantas unidades desde la fe para hacer más potente nuestra oración, para contrarrestar tanta cultura del odio que se da en muchos lugares del mundo”; a este respecto, el evangélico Marcelo Figueroa aseguró que la oración interreligiosa “es una señal de fraternidad que necesita el mundo y nuestro país”.

Alejandro Salomón, laico musulmán, se dirigió a los presentes para recordar que se encontraron en la plaza a petición del Santo Padre, “estamos acá en esta plaza histórica por pedido del Papa Francisco, porque en él encontramos los musulmanes de Argentina el refugio a la persecución que sufrimos en los últimos años y que es una situación planetaria. Pero en Francisco encontramos el regocijo de que somos todos hermanos”.

Para concluir, el obispo Carrara entregó a los presentes la oración de San Francisco de Asís, para invitar a cada uno a ser “instrumento de paz” y a unirse en oración.

Escuche el reporte de Radio Vaticana

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

6 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

7 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

7 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

8 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

8 meses hace