Categorías: Noticias del Vaticano

Día Internacional contra la Explotación Sexual y Trata de Personas

La Red Clamor Argentina se unió al llamado a erradicar la trata de personas e insistió en el “grito de auxilio para quiénes son víctimas del atroz delito”.

Ariana Pernía Paolini – Ciudad del Vaticano

Este 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y Trata de Personas, el cual fue instaurado en 1999 por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres de Dhaka, Bangladesh.

Bajo este contexto, la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (Clamor), hizo público un comunicado, al cual se sumó la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), donde expresaron su clamor “por erradicar este delito que azota a la humanidad” e insistió en el “grito de auxilio para quiénes son víctimas del atroz delito”.

En este sentido, señaló la Red que “congrega a las organizaciones de la Iglesia Católica de Argentina dedicadas al trabajo pastoral para la concientización de este creciente delito basado en la explotación en cualquiera de sus formas” y enfatizó que es necesario prevenir, a través de la educación, la realización de estos crímenes.

De igual forma, en el pronunciamiento consideró “indignante pero real la falta de la urgente reparación a quienes sobreviven al delito y padecen el estigma en su cuerpo y espíritu, la llaga de la explotación deshumanizante”; por lo cual, exhortó a la sociedad a “caminar juntos por la dignidad de cada persona, en diálogo abierto y compromiso común”.

¿Por qué conmemorarlo?

Este día se evoca con el objetivo de concientizar, mediante la información pública, sobre las graves consecuencias de los delitos y, a la vez, permite a la sociedad tomar acción para proteger a sus comunidades y familiares de los traficantes o explotadores sexuales; así como invita a las personas tomar decisiones éticas que eviten, directa o indirectamente, beneficiar a los negocios que se dedican a delinquir y causar más víctimas.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta clase de violación de los derechos humanos, conocida como “esclavitud moderna”, se estima que afecta cerca de 50 millones de personas y el crimen transnacional se halla, del mismo modo, relacionado al género, por lo tanto, históricamente “la vasta mayoría” de las víctimas de trata de personas y explotación sexual son mujeres y niñas.

Así mismo, dado que este día busca prevenir y generar conciencia sobre dos delitos que, aunque están relacionados, son distintos, la Organización Mundial de la Salud (OMS), establece como definición de la explotación sexual el “abuso real o intento de abuso de una posición de vulnerabilidad, poder o confianza, con fines sexuales”; mientras que, la Convención de Palermo, que establece como objetivo “prevenir y combatir eficazmente la trata de personas”, describe este crimen como “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción” para que sean explotadas sexual o laboralmente.

Palabras del Santo Padre

Ante la conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y Trata de Personas, no dejan de ser vigentes las palabras del Papa Francisco en su mensaje para la X Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de personas, quien expresó que “es posible combatir la trata, pero es necesario llegar a la raíz del fenómeno, erradicando las causas. Los animo por tanto a responder a esta llamada a la transformación en recuerdo de santa Josefina Bakhita, símbolo de aquellos que, reducidos desgraciadamente a la condición de esclavos, pueden aún reconquistar la libertad. Es una llamada a no quedarnos paralizados, a movilizar todos nuestros recursos en la lucha contra la trata y por la restitución de la plena dignidad a quienes han sido sus víctimas. Si cerramos nuestros ojos y oídos, si permanecemos inertes, seremos cómplices”.

Escuche el reporte de Radio Vaticana

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace