Categorías: Noticias del Vaticano

Directores de Cáritas América Latina profundizan sobre la protección de menores

Del 13 al 17 de enero, se desarrolla en Roma la Segunda Edición del Curso “Ambientes eclesiales seguros: formación en protección de menores y personas vulnerables”, dirigido a los Obispos presidentes y directores nacionales de Cáritas de América Latina y el Caribe. El Curso es promovido en colaboración con la Comisión Pontificia para la Protección de Menores. Esta mañana el Papa Francisco los recibió en audiencia en la “Auletta del Aula Pablo VI”, antes de la Audiencia General.

Renato Martinez – Ciudad del Vaticano

Con la celebración Eucarística presidida por el cardenal Robert Prevost, Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Comisión para América Latina, en el túmulo de San Pedro, en las Grutas Vaticanas, inició este lunes 13 de enero, la Segunda Edición del Curso “Ambientes eclesiales seguros: formación en protección de menores y personas vulnerables”, dirigido a los Obispos presidentes y directores nacionales de Cáritas de América Latina y el Caribe.

Los temas de estudio de este Curso

En este Curso promovido por Cáritas en colaboración con la Comisión Pontificia para la Protección de Menores participan 22 personas de 17 países Latinoamericanos, que hasta el 17 de enero reflexionaran y profundizaran sobre “la situación de los abusos en la Iglesia de Latinoamérica, la importancia de la Comunicación en las instituciones eclesiales, los ⁠principios y fundamentos de la protección y la prevención del abuso en la Iglesia, el papel de las autoridades eclesiales, los factores de riesgo y las estrategias de Salvaguardia en Cáritas”. Además, el Papa Francisco los recibió en audiencia la mañana de este miércoles 15 de enero, en la “Auletta del Aula Pablo VI”, antes de la Audiencia General.

Ana Mercedes Arias Pimentel: Una red para la salvaguardia

Ana Mercedes Arias Pimentel, de la Coordinación de Fortalecimiento del Secretariado Regional para Cáritas de América Latina y El Caribe destacó que, el objetivo principal de este II Curso es “buscar estrategias para fortalecer la respuesta de la Iglesia en torno a lo que tiene que ver con la salvaguardia y la protección de niños, niñas y adolescentes”. En este sentido, Cáritas América Latina ha puesto en marcha desde el año pasado, la campaña “Yo me comprometo”, que tiene el fin de “elevar la importancia de la salvaguardia en todas las organizaciones miembro de la región”. Para ello, se formado un equipo regional integrado por referentes y expertos en la materia, representando a las 22 Cáritas Nacionales de la región.

“Nuestra labor se enfoca en la prevención y vigilancia, reconociendo la importancia de políticas justas para proteger a los niños, las niñas y las personas más vulnerables y promover ambientes seguros y respetuosos en nuestro trabajo y en la Iglesia”.

Ana Mercedes Arias Pimentel: Una red para la salvaguardia

 

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace