El recuerdo del consejero para los Asuntos religiosos de la Gran Mezquita de Roma del cardenal Prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, fallecido este 25 de noviembre. “Era una persona verdaderamente profunda, inspirada en la construcción de puentes entre el mundo musulmán y el mundo cristiano católico”.
Francesca Sabatinelli – Ciudad del Vaticano
El cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, con su historia personal y su profundo conocimiento, dio un gran impulso al diálogo interreligioso, fortaleciéndolo, y hoy su legado y sus valores son muy importantes. El Imán Nader Akkad, consejero para los Asuntos religiosos de la Gran Mezquita de Roma, recuerda con afecto y amistad al cardenal, Prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, fallecido este 25 de noviembre, a la edad de 72 años, y estará presente en sus funerales que tendrá lugar este 27 de noviembre. La relación entre ambos se remonta a hace muchos años, cuando Ayuso era rector de Pisai, el Pontificio Instituto de Estudios Árabes, en Roma. Desde entonces, se sucedieron muchos otros encuentros, gracias a los cuales Akkad tuvo la oportunidad de encontrar “un hermano, un amigo, una persona con la que podía hablar árabe, ya que sabía mucho sobre ello, con su pasado en Egipto y Sudán”. Era una persona verdaderamente profunda, muy inspirada en la construcción de puentes entre el mundo musulmán y el mundo cristiano católico”.
Akkad recuerda el momento de la fundación, junto con el padre Stefano Cecchin, presidente de la Pontificia Academia Mariana Internacional, de la Comisión Mariana Internacional Cristiana Musulmana. “Se la presentamos al cardenal que nos deseaba seguir adelante, con María que es madre que une a todos. Sus palabras fueron: ‘el manto de María que nos cubre a todos los hermanos’. Y son recuerdos muy bonitos”. Akkad recuerda su creación como cardenal, el momento en el que se renovó su amistad. Una vida, la del Prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, añade el imán, “dedicada a la fraternidad, al diálogo islámico-cristiano”, sin descuidar su presencia en Abu Dabi con motivo de la firma del Documento sobre la fraternidad humana por parte del Papa Francisco y del Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad al Tayyeb, los define Akkad como “pasos importantes”, a los que también dio un gran impulso el cardenal fallecido, gracias a “su visión muy amplia, que intentaba unir a todos como hermanos”. Fue un “gran colaborador del Papa”, su fallecimiento suscita gran emoción entre los miembros de la comunidad musulmana de la Gran Mezquita de Roma que compartieron con el Cardenal Ayuso largos años “de colaboración amistosa y fructífera en el difícil camino del diálogo de la religión islámico-cristiana”. “Siempre se echará de menos su figura de sabio erudito -concluye el imán-, de auténtico hombre de fe”.
La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…
Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…
✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…
🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…
En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…
A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…