Categorías: Noticias del Vaticano

El Papa a la diócesis de Roma: Valoren más el pensamiento social de la Iglesia

El Santo Padre acudió, este viernes 25 de octubre por la tarde, a la asamblea diocesana en la Basílica de San Juan de Letrán que concluye el itinerario “Reparar la brecha más allá de las desigualdades”.

Sebastián Sansón – Vatican News

El Papa Francisco clausuró, este viernes 25 de octubre por la tarde, el itinerario “Reparar la brecha más allá de las desigualdades” durante la asamblea diocesana de Roma en la basílica de San Juan de Letrán. En su discurso, ofreció una sentida invitación a la comunidad, basándose en los testimonios compartidos por el periodista Marco Damilano, un abogado y una joven estudiante de la periferia de la ciudad que dedican su tiempo a atender a los necesitados. 

El evento conmemoró el 50º aniversario de la conferencia sobre “La responsabilidad de los cristianos ante las expectativas de caridad y justicia en la ciudad de Roma”, más conocida como “Los males de Roma”, que tuvo lugar en febrero de 1974. El Pontífice fue recibido por el arzobispo, cardenal electo Baldo Reina, nuevo arcipreste de la basílica papal y vicario general de la diócesis. Allí se encontraban sacerdotes, laicos, religiosos, autoridades civiles y representantes ecuménicos. Los asistentes escucharon algunos cantos y lecturas de las Sagradas Escrituras.

En su extensa alocución, el Papa subrayó que en el corazón de la acción pastoral está la voluntad de llevar la Buena Noticia a los pobres, reparar los desgarros del tejido social y sembrar semillas de esperanza.



Asamblea diocesana con el Papa Francisco en la Basílica de San Juan de Letrán, viernes 25 de octubre de 2024. (Vatican Media)

Los pobres son la carne de Cristo

Francisco reflexionó sobre las numerosas y profundas heridas que siguen afligiendo a la ciudad y manifestó su dolor en forma de pregunta destinada a interpelar a todos. Mencionó a las personas que viven en la calle, a los jóvenes que no encuentran trabajo ni casa y a los enfermos y ancianos que no tienen acceso a los cuidados. También tuvo presente a los “jóvenes que caen en la adicción y otras dependencias ‘modernas’, personas marcadas por la angustia mental que viven en el abandono o la desesperación”…

Para el Obispo de Roma, estas situaciones no pueden constituir solamente una estadística. Por el contrario, “son los rostros y las historias de nuestros hermanos y hermanas, y deben conmovernos y desafiarnos”. Por dicho motivo, interrogó a los presentes: 

“¿Qué podemos hacer? ¿Vemos en las historias de estas personas heridas el rostro de Cristo sufriente? ¿Sentimos el problema lo suficiente como para responsabilizarnos de él? ¿Qué podemos hacer juntos?”

Francisco recordó que Jesús no ofrece una solución mágica y lo que se necesita es simplemente llevar el mensaje del Evangelio. “Los pobres no pueden ser reducidos a números, problemas o, peor aún, algo a descartar”, exclamó. En este sentido, agradeció el trabajo, a menudo silencioso, de quienes sirven a las personas más vulnerables. Incluso, planteó que debemos sentir el tema de la pobreza como una “urgencia eclesial”, que se convierta en un “compromiso” y “una responsabilidad para todos siempre”. En esta línea, pidió a los fieles hacerse presentes con los pobres y convertirse en signo de la ternura de Dios hacia ellos.



El Papa saluda al alcalde de Roma, Roberto Gualtieri. (Vatican Media)

Ser audaces en la caridad

El Pontífice exhortó a no permanecer pasivos ante las abundantes contradicciones de Roma y llamó a promover un compromiso proactivo. Asimismo, animó a los fieles a establecer un diálogo constante con las instituciones y asociaciones, atreviéndose a la caridad, superando “el virus de la indiferencia” con “la paciencia del diálogo, sin prejuicios”.

Francisco se mostró esperanzado de que el encuentro se tradujera “en algunos compromisos concretos, mensurables, orientados a esfuerzos comunes que nos ayuden a superar las desigualdades”. No obstante, de momento dejó a todos la tarea de valorar más, “en su pastoral ordinaria y en la catequesis, la doctrina social de la Iglesia”. El Papa considera que es esencial “formar las conciencias” en ella, “para que el Evangelio se traduzca en las variadas situaciones de hoy y nos haga testigos de justicia, paz y fraternidad”.



El Pueblo de Dios que peregrina en Roma escuchando atentamente el discurso del Papa Francisco. (Vatican Media)

Dar vida a obras concretas de esperanza

A 59 días de la apertura del Jubileo de 2025, el Sucesor de Pedro incentivó a los fieles a no ceder a la resignación y a emprender el camino de la esperanza, atreviéndose a ser caritativos.

“Solo tenemos que creer en ella”, aseguró el Santo Padre, con una cita al poeta francés Charles Péguy, quien describió la esperanza como “una niña pequeña”.

Francisco concluyó su intervención con un fuerte llamamiento a todos “para que lleven a cabo obras concretas de esperanza”. El Papa es consciente de que la multiplicidad de problemas sociales examinados “puede parecer abrumadora, hasta el punto de decir: ‘No hay nada que podamos hacer'”. Sin embargo, estableció que “a través de la esperanza cristiana, sabemos que Cristo puede construir lo que nosotros, humanamente hablando, no podemos hacer”.



El Papa saluda a Mariagrazia, estudiante del Liceo Clásico Amaldi que compartió su testimonio de voluntariado durante la asamblea diocesana con el Pontífice. (Vatican Media)

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

6 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

7 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

7 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

8 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

8 meses hace