Categorías: Noticias del Vaticano

El Papa a la ONG ResQ: Acoger a los migrantes está en sintonía con el Evangelio

Francisco recibió en audiencia a los miembros de la ONG italiana dedicada a rescatar a quienes cruzan el Mediterráneo y recorren la ruta de los Balcanes. Una labor por la que el Pontífice expresa su gratitud. «Muchas vidas son explotadas, rechazadas, maltratadas, reducidas a la esclavitud», denuncia «ante la inmensidad y complejidad del fenómeno migratorio, las autoridades civiles no siempre logran afrontar plenamente sus responsabilidades».

Vatican News

«El migrante debe ser acogido, acompañado, promovido e integrado». Una labor «en sintonía con el Evangelio», que «nos invita a hacer el bien a todos y de modo especial a los últimos, a los más pobres, a los más abandonados, a los enfermos, a las personas en peligro». El Papa Francisco lo reiteró en su audiencia de esta mañana, 11 de diciembre, a los miembros de ResQ People Saving People, la organización italiana sin ánimo de lucro dedicada a rescatar y asistir a los migrantes que cruzan el mar Mediterráneo y a los que recorren la ruta de los Balcanes. Una «acción meritoria» por la que Francisco les ha felicitado al inicio de la audiencia, que ha abierto con una broma sobre la hora de la cita: «Una pregunta: ¿se cayeron de la cama?».

Una obra necesaria

«Gracias», dijo a continuación el Pontífice, por la acción llevada a cabo por ResQ que tiene como objetivo salvar vidas humanas: «Vidas de personas que huyen de lugares donde se desarrollan graves conflictos, que a menudo desencadenan crisis humanitarias e implican también la violación de derechos humanos fundamentales».

El rescate de quienes corren peligro de naufragar en embarcaciones miserables, al igual que la primera acogida de quienes llegan a Europa al final de largos viajes con peligros de todo tipo, es una tarea muy necesaria.

No mirar hacia otro lado

«Ante el drama de los migrantes forzados, que por desgracia a veces se convierte en tragedia, no se han quedado indiferentes, sino que se han preguntado: yo, nosotros, ¿qué podemos hacer?», añadió a continuación el Papa Francisco. Ustedes no miran hacia otro lado». En esta actitud subyace «la convicción de que cada ser humano es único y su dignidad es inviolable, sea cual sea su nacionalidad, color de piel, opinión política o religión».

Por desgracia, muchas veces no es así y muchas vidas son explotadas, rechazadas, maltratadas, esclavizadas. Y ante la inmensidad y complejidad del fenómeno migratorio, las autoridades civiles no siempre consiguen cumplir plenamente con sus responsabilidades

Aliviar el sufrimiento de los emigrantes

Bienvenida sea entonces, subrayó el Papa, «la acción de quienes no se limitan a observar, a criticar desde lejos, sino que se implican, ofreciendo un poco de su tiempo, de su ingenio y de sus recursos para aliviar el sufrimiento de los migrantes, para salvarlos, acogerlos e integrarlos».

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace