Categorías: Noticias del Vaticano

El Papa a los jainistas: Construyan la solidaridad y la paz respetando las diferencias

Francisco recibió en el Vaticano a la delegación internacional de la antigua religión oriental y pidió un diálogo interreligioso cada vez mayor: trabajemos juntos por la inclusión, cuidando de la tierra, de los pobres y de las personas más frágiles.

Vatican News

“Cooperar por un futuro mejor, tocando temas de diversidad e inclusión”, buscando «juntos» modalidades para cuidar «la tierra, los pobres y los más frágiles de la sociedad». Por este compromiso en particular, el Papa Francisco agradeció a la delegación internacional jainista recibida en audiencia esta mañana, 25 de noviembre, en la Sala de los Papas.

“Me alegra mucho que su visita se inscriba en el creciente diálogo entre jainistas y cristianos, que se desarrolla desde hace décadas, promovido por el Dicasterio para el Diálogo Interreligioso”, dijo el Papa dando la bienvenida  a unos 40 miembros de distintas partes del mundo coordinados por el Instituto de Jainismo de Londres.

Difundir el amor, respetando las diferencias

 “Toda persona de buena voluntad puede difundir el amor, dedicarse a los necesitados respetando las diferencias. Es este estilo – subrayó  –  el que siempre nos da nuevas energías para cuidar unos de otros y de la casa común”.

Los tiempos que vivimos exigen iniciativas que deben llevarse a cabo «con seriedad, compromiso y corresponsabilidad».

Gran parte de los problemas que aquejan a la sociedad actual se deben al individualismo y la indiferencia, que llevan a muchas personas a despreciar la dignidad y los derechos de los demás, sobre todo en contextos multiculturales.

No tener miedo de sembrar esperanza

Ante este panorama, el Obispo de Roma recordó que, por un lado, hay grupos dominantes que «excluyen a las minorías, permaneciendo sordos al grito de la tierra y al grito de los pobres»; por el  otro, hay quienes se proponen «construir la amistad social, la solidaridad y una paz duradera». Aunque estos esfuerzos constructivos se vean a menudo «obstaculizados y bloqueados», Francisco invitó a no desanimarse, ni tener «miedo de sembrar esperanza» a través de iniciativas que cultiven el «sentido de humanidad en nosotros creyentes y en todos».

Este compromiso constante se basa en el hecho de que «Dios creó a todos los seres humanos iguales en derechos, deberes y dignidad, y los llamó a vivir juntos como hermanos y hermanas. Fraternidad universal que nunca debemos olvidar.

A la luz de estos elementos, los encuentros interreligiosos «contribuyen a reforzar la voluntad común de trabajar juntos para construir un mundo mejor», concluyó el Papa, deseando un diálogo «sereno y fructífero».

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace