El Papa recibió a la comunidad del Seminario Mayor Interdiocesano de Santiago de Compostela, Tui-Vigo y Mondoñedo-Ferrol: en su camino encontrarán personas que sufren, “sean para todas ellas testigos de la alegría del Evangelio, bríndenles la ternura y el consuelo del Señor”.
Vatican News
De las rutas de Compostela a las huellas de los apóstoles en Roma. Los jóvenes del Seminario Mayor Interdiocesano de Santiago conocen bien el significado y el valor de una peregrinación, y hoy, 12 de septiembre, el itinerario formativo que están viviendo junto a sus compañeros de las diócesis de Tui-Vigo y Mondoñedo-Ferrol les ha llevado al centro de la Iglesia, a una «meta» que prefigura lo que serán, «pastores forjados según la medida del Corazón de Cristo, humilde y misericordioso». Este es el deseo que el Papa reservó a los obispos, formadores y seminaristas del Seminario Mayor interdiocesano «Apóstol Santiago», recibidos en audiencia y a los que dirigió el discurso preparado para la ocasión.
“Creo que la imagen de la ‘peregrinación’ es adecuada para indicar el itinerario formativo que ustedes están realizando”, señaló Francisco y prosiguió precisando que, como peregrinos, “primero, sentimos una llamada, que nos impulsa a salir de nosotros mismos; luego, nos lanzamos a la aventura y empezamos a caminar, a lo largo de diferentes momentos y etapas. Finalmente, llegamos a la meta”.
Esto también sucede en la formación para el sacerdocio, donde el objetivo es llegar a ser pastores del Pueblo de Dios, pastores forjados según la medida del Corazón de Cristo, humilde y misericordioso. Recuerden que en el camino no están solos, esto es fundamental: no tengan miedo de abrir el corazón.
El Pontífice les recordó que ”en el camino irán encontrando muchas personas diferentes, algunas tal vez estarán atravesando momentos difíciles, estén heridas o no conozcan a Dios”. De aquí su exhortación:
Sean para todas ellas testigos de la alegría del Evangelio, bríndenles la ternura y el consuelo del Señor para que sane las ampollas del camino. No dejen de ser esas “flechas amarillas” que, como san Juan Bautista, señalen a Jesús y digan a todos, con sus palabras, pero también y sobre todo con su modo de vivir: «Este es el Cordero de Dios» (Jn 1,29).
Finalmente, recordando el Año Santo 2025 que se aproxima, una “gracia jubilar que se nos regala”, el Papa instó a seguir “caminando juntos como peregrinos de esperanza, hacia la patria celestial”.
La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…
Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…
✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…
🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…
En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…
A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…