Categorías: Noticias del Vaticano

El Papa: Que el progreso científico sea ético, hay que evitar la manipulación de la IA

En el discurso entregado a la Academia Pontificia de las Ciencias, Francisco expresa su preocupación por el fuerte impacto de la humanidad sobre la naturaleza y los ecosistemas e invita a considerar los beneficios y las graves implicaciones negativas de la Inteligencia Artificial.

Tiziana Campisi – Ciudad del Vaticano

El progreso alcanzado gracias a la Inteligencia Artificial (IA) «puede resultar beneficioso para la humanidad», por ejemplo «en el campo de la medicina y de la asistencia sanitaria», o porque ayuda «a proteger el medio ambiente natural» o incluso porque permite «el uso sostenible de los recursos a la luz del cambio climático», pero «también puede tener graves implicaciones negativas». Por eso el Papa pidió a la Academia Pontificia de las Ciencias, con ocasión de su asamblea plenaria que comenzó hoy, 23 de septiembre, y continuará hasta el miércoles en el Vaticano, en la Casina Pio IV, sobre el tema «Ciencias para la sostenibilidad y el bienestar en el Antropoceno – Oportunidades, desafíos e inteligencia artificial», que preste especial atención a estas cuestiones que pueden tener consecuencias «para la población, especialmente para los niños y los adultos más vulnerables».

En el discurso entregado (la audiencia fue cancelada debido al «leve estado gripal» del Pontífice), Francisco instó a «reconocer y prevenir los riesgos de los usos manipuladores de la IA para moldear la opinión pública, influir en las decisiones de los consumidores e interferir en los procesos electorales» y añadió que siempre hay que considerar «las dimensiones inmutablemente humanas y éticas de todo progreso científico y tecnológico».

La era del Antropoceno

El Papa también expresa su preocupación por el «fuerte impacto de la humanidad sobre la naturaleza y los ecosistemas» que ha sido definido por uno de los miembros de la Academia Pontificia -Paul Crutzen- como la Era del Antropoceno, y señala que otros miembros de la Academia, identificando este impacto, están «estudiando los riesgos y problemas relacionados», «especialmente en la crisis climática y la pérdida de biodiversidad», por lo que agradece la atención prestada al tema, con especial atención a las implicaciones «hacia los pobres y marginados». «Las ciencias, en su esfuerzo por conocer y comprender el mundo físico, nunca deben perder de vista la importancia de utilizar ese conocimiento», subraya el Pontífice en el texto escrito, “para servir y promover la dignidad de las personas y de la humanidad en su conjunto”.

Es necesario un discurso público inclusivo

Ante los «graves desafíos sociales» a los que se enfrenta el mundo, el Papa subraya a continuación la necesidad de un «discurso público inclusivo» que «esté informado no sólo por las diferentes disciplinas científicas, sino también por la participación de todos los componentes sociales». Y por ello agradece «la intención de la Academia, en sus diversas conferencias, de prestar atención en sus discursos a las personas marginadas y pobres, incluidos los pueblos indígenas y su sabiduría», reiterando que para la Iglesia, como dice el Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2024, «la dignidad intrínseca de cada persona y la fraternidad que nos une como miembros de la única familia humana deben sustentar el desarrollo de las nuevas tecnologías», mientras que “los desarrollos tecnológicos que no conducen a una mejora de la calidad de vida de toda la humanidad, sino que, por el contrario, exacerban las desigualdades y los conflictos, nunca pueden considerarse un verdadero progreso”.

La contribución de la Pontificia Academia para las Ciencias

Es necesario dedicar «mayor atención y estudio» al «impacto de las formas de Inteligencia Artificial en los pueblos y en la comunidad internacional», reitera finalmente el Papa. En un momento en el que «parecen prevalecer las crisis, las guerras y las amenazas a la seguridad mundial», reconoce la particular importancia para la causa de la paz global y la cooperación internacional de las «calladas contribuciones al avance del conocimiento al servicio de la familia humana» de la Pontificia Academia para las Ciencias.

 

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace