Categorías: Noticias del Vaticano

El Papa: Somos responsables del hambre física y la dignidad del hombre

En el mensaje firmado por el cardenal secretario de Estado Parolin para el II Congreso Eucarístico Nacional de Ruanda, Francisco invita a ser “signos tangibles de esperanza” en la estela del “Dios uno y trino” y de su naturaleza relacional. En él, “las personas se reúnen en comunidad”, rompiendo “barreras de raza, lengua o tradición cultural” para convertirse en misioneros “de la fraternidad”.

Edoardo Giribaldi – Ciudad del Vaticano

La Eucaristía, un instrumento para convertirnos en “misioneros de la fraternidad” y en “signos tangibles de esperanza”. Pero también un recordatorio de””nuestra responsabilidad” ante las muchas “hambres” de la humanidad. Física, y a menudo también “de libertad y dignidad”, de “paz y amor”. Hambre “de sentido”. Con estas palabras, el Papa Francisco, en un mensaje firmado por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, alienta el trabajo de los participantes en el II Congreso Eucarístico Nacional que se celebrará en Ruanda del 4 al 8 de diciembre de 2024.

En el texto, dirigido a monseñor Vincent Harolimana, obispo de Ruhengeri, y delegado de la Conferencia Episcopal de Ruanda (CEPR) para los Congresos Eucarísticos, el Papa se une a la “alegría” y a la “acción de gracias” de todos los fieles cristianos del país africano.

Construir una “civilización del amor”

El tema de la conferencia, “Fijemos nuestra mirada en Jesús sacramentado en la Eucaristía: fuente de esperanza, fraternidad y paz”, ofrece la ocasión de reflexionar sobre la Comunión, “centro de toda la vida cristiana” y signo tangible “del amor de Cristo por la humanidad”. Vivirla, según Francisco, “nos anima a hacer don de nosotros mismos a los demás», trabajando juntos “para construir una civilización del amor”.

Ser “signos tangibles de esperanza”

De cara al Jubileo y al 125º aniversario de la evangelización de Ruanda, el Papa invita a los fieles a recomenzar desde “Cristo, pan de vida”, instándoles a ser solidarios con “cualquiera que se encuentre en situación de vulnerabilidad”. Debemos “ser signos tangibles de esperanza”, anima el Pontífice, haciéndose eco de la bula del Año Santo, Spes non confundit.

Ser “misioneros eucarísticos de la fraternidad”

La Eucaristía, prosigue el Papa, recuerda una “responsabilidad” común ante las necesidades físicas y espirituales de la humanidad, estimulando una esperanza “en el Dios uno y trino”. Su naturaleza “esencialmente relacional” invita a vivir “en comunidad” y no “aislados”. Unidos, rompiendo barreras “de raza, lengua o tradición cultural”.

“Que se conviertan en misioneros eucarísticos de la fraternidad.”

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace