Categorías: Noticias del Vaticano

El Papa: Una Iglesia de puertas abiertas a las mujeres y las familias heridas

En el encuentro en el Vaticano con la Comunidad Académica del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II, Francisco exhorta al diálogo con estudiosos e institutos culturales de diversa índole y recuerda que la fuerza de una familia reside en su capacidad de amar

Benedetta Capelli – Ciudad del Vaticano

Un estilo sinodal para afrontar los desafíos a los que están llamadas las familias, mostrando su fecundidad, su fraternidad en el seguimiento del Evangelio. Este es uno de los conceptos fuertes que el Papa Francisco expresó en su audiencia a la Comunidad Académica del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y de la Familia. Recordando el documento final del Sínodo sobre la Sinodalidad, el Pontífice destacó la importancia del matrimonio y la familia para la vida de los pueblos, «la Iglesia siempre -explicó- los ha cuidado, apoyado y evangelizado.

Desgraciadamente, hay países en los que los poderes públicos no respetan la dignidad y la libertad a las que todo ser humano tiene un derecho inalienable como hijo de Dios. A menudo, las limitaciones y las imposiciones pesan especialmente sobre las mujeres, forzándolas a posiciones de subordinación, y esto es muy malo.

Las mujeres, añade Francisco, estaban entre los discípulos de Jesús, en el plan de salvación «no hay discriminación entre hombres y mujeres» porque ambos pertenecen a Cristo.



El Papa Junto al arzobispo Vincenzo Paglia, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia

El vino bueno

«El sacramento del Matrimonio», explica el Papa, “es como el vino bueno que se sirve en las bodas de Caná”. La familia, por tanto, como «morada abierta y acogedora», al estilo de las primeras comunidades cristianas, donde «ninguna limitación económica o social» impedía vivir siguiendo a Jesús. «Entrar en la Iglesia -añade- significa siempre inaugurar una nueva fraternidad, fundada en el Bautismo, que abraza al extranjero e incluso al enemigo». Una Iglesia que no cierra la puerta a los que luchan en la fe, sino que también les acompaña llevando el peso de su dolor. «Todos», reitera el Papa, “son un poco la vocación de la Iglesia, madre de todos”.

La «lógica de la integración pastoral es la clave del acompañamiento pastoral» a quienes «cohabitan aplazando indefinidamente su compromiso matrimonial» y a los divorciados y vueltos a casar. «Están bautizados, son hermanos y hermanas, el Espíritu Santo derrama carisma en ellos para el bien de todos”: su presencia en la Iglesia testimonia su deseo de perseverar en la fe, a pesar de las heridas de experiencias dolorosas.

Sin exclusión

Es la caridad, subraya el Papa, la clave para mantener unida la familia fundada en el matrimonio.

La fuerza de la familia reside esencialmente en su capacidad de amar y de enseñar a amar», la capacidad de amar y de enseñar a amar; por mucho que una familia esté herida, “siempre puede crecer desde el amor”. En las familias, las heridas se curan con amor.



El Papa compartió con las numerosas familias presentes en la audiencia de la comunidad académica del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II

Construir armonías

Hay desafíos para la familia que tienen su raíz en la ruptura entre Iglesia y cultura, «el drama de nuestra época» lo llamaba Juan Pablo II. Por eso, partiendo de las indicaciones del último Sínodo, es necesario «un compromiso para superar los distanciamientos o conflictos culturales, construyendo armonías y comprensiones entre los pueblos». Este es el punto de partida para la cooperación y el desarrollo de «una comprensión crítica de las actitudes de las diferentes sociedades y culturas hacia el matrimonio y la familia». Por ello, la invitación es a dialogar «con estudiosos e instituciones culturales, incluso de enfoques diferentes, como ya ocurre con la Universidad de Roma Tre y el Instituto Nacional del Cáncer».

Piedras vivas

Francisco espera que el Instituto Juan Pablo II ayude a los cónyuges y a las familias en su misión.

Ayudándoles a ser piedras vivas de la Iglesia y testigos de fidelidad, de servicio, de apertura a la vida, de acogida. ¡Caminemos juntos en el seguimiento de Cristo! Este estilo sinodal corresponde a los grandes desafíos de hoy, ante los cuales las familias son signo de fecundidad y de fraternidad fundada en el Evangelio.

Una sinodalidad que es ante todo escucha de la Palabra de Dios, pero también «escucha de las voces de los demás, porque Dios habla a todos».



Foto de grupo con el Papa Francisco

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace