Categorías: Noticias del Vaticano

Episcopado salvadoreño reitera su “no” rotundo a la explotación minera

La posible derogación de la ley que restringe la explotación minera en El Salvador, podría causar consecuencias irreversibles contra la salud de los ciudadanos, de acuerdo al comunicado de los obispos.

Ariana Pernía Paolini – Ciudad del Vaticano

Frente a la intención del presidente Nayib Bukele de derogar la Ley de Prohibición de la Minería Metálica, los obispos salvadoreños expresaron su fuerte oposición, a través de un comunicado, este 12 de diciembre.

La ley que fue aprobada en el año 2017 por la Asamblea Legislativa, tras la promoción de la Iglesia Católica, miembros de Cáritas El Salvador y otras organizaciones y movimientos sociales, restringe la explotación minera en el país a fin de prevenir el deterioro ambiental.

De acuerdo al episcopado, la reactivación minera podría acarrear “gravísimas consecuencias sobre los pocos recursos hídricos de nuestro país”, el cual, según la organización medioambientalista Gaia El Salvador, ocupa el segundo puesto como la nación más desforestada del continente americano, justo después de Haití.

A este respecto, los obispos destacaron que el extractivismo podría, asimismo, causar un impacto negativo “en la vida de los salvadoreños y en la biodiversidad”, por lo cual ratificaron su “no rotundo, a la explotación minera en el país”.

“Estamos a favor del desarrollo económico, sin embargo, la más grande riqueza de un pueblo es la vida de las personas y su salud.”

Consecuencias irreversibles

La Conferencia Episcopal de El Salvador advirtió que “la práctica de cualquier tipo de minería sería, en nuestro país, gravemente dañina y de consecuencias irreversibles contra la salud y la vida de la población”, y tendría “un gravísimo impacto destructivo en el medio ambiente, la fauna y la flora”.

En tal sentido, el texto recuerda que los químicos utilizados para la extracción de metales preciosos, resultan “sumamente tóxicos y letales”, además de que, tras el proceso de extracción, “queda la gran cantidad de agua convertida en veneno letal. Veneno que perdura por siglos y conserva su letalidad”.

El episcopado también argumentó que, al localizarse al norte de la nación la franja territorial donde se podría encontrar el oro, “por gravedad poco a poco contaminaría los mantos acuíferos, incluyendo el río Lempa”.

La posición del presidente

El mandatario Bukele anunció el 5 de diciembre que enviará a la Asamblea Legislativa “la derogatoria de la prohibición de la minería”. Su petición, que no cuenta aún con una fecha oficial , tiene la finalidad de impulsar la economía de El Salvador mediante la extracción de elementos metálicos que pueden ser utilizados para “la electrónica avanzada”.

Ante la manifestación del gobernante, quien desea reactivar el extractivismo en el país, los obispos afirmaron que no buscan “contradecir al Señor Presidente, ni favorecer la oposición política”, sin embargo, reiteran su posición contraria a la derogación de la ley.

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace