Categorías: Noticias del Vaticano

Esperanzas tras el acuerdo de la junta militar y los rebeldes

Se ha alcanzado un acuerdo formal de alto el fuego en el sudeste asiático, en un conflicto que ha dejado más de doce mil muertos, decenas de miles de heridos y más de un millón de desplazados

Vatican News

En Myanmar se ha alcanzado un acuerdo formal de alto el fuego entre la junta militar golpista y el Ejército de la Alianza Democrática Nacional (Mndaa), grupo étnico rebelde activo en el noreste del país asiático. El anuncio de la tregua lo hizo China, que está mediando entre las partes.

La esperanza es que esto pueda ser un paso hacia una solución pacífica al conflicto que está ensangrentando y matando de hambre a la población, a pesar de que en el pasado se han ignorado entendimientos similares.

 

El comienzo de la violencia

La situación en Myanmar se recrudeció tras el golpe de Estado del 1° de febrero del 2021, cuando las fuerzas armadas llegaron al poder mediante un golpe de Estado, arrestando a la ministra de Asuntos Exteriores y asesora presidencial Aung San Suu Kyi (Premio Nobel de la Paz de 1991) y a varios otros miembros destacados de la Liga Nacional para la Democracia (Nld, partido ganador de las elecciones legislativas de noviembre del 2020) y acabando con la frágil democracia surgida tras los comicios del 2015.

Este golpe suprimió todas las aspiraciones democráticas del país del sudeste asiático, reprimiendo por la fuerza toda forma de oposición.

Las cifras del conflicto

La población, a pesar de la sangrienta coacción de los generales golpistas, primero salió a la calle pacíficamente y luego inició una resistencia armada sin precedentes, que culminó en una alianza entre los principales grupos étnicos rebeldes para enfrentarse a la junta militar. Un conflicto alejado de los focos internacionales que afecta principalmente a la población civil.

Según las últimas estimaciones, hay más de quince mil muertos, decenas de miles de heridos y más de un millón de desplazados internos, obligados a vivir en condiciones desastrosas, con graves dificultades para encontrar alimentos, agua y medicinas. Según UNICEF, más de cinco millones de niños necesitan ayuda humanitaria y ocho millones carecen de educación. La economía se hunde, con una tasa de desempleo del 40%.

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace