Categorías: Noticias del Vaticano

Finaliza encuentro del CELAM con aportes para la segunda sesión del Sínodo


“La renovación de las Iglesias locales desde una perspectiva sinodal” es el tema que reunió a teólogos latinoamericanos del 24 al 27 de junio en la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) en Bogotá, Colombia.

Vatican News

“No pensamos tanto en ponencias largas, sino más en pequeñas contribuciones que dieran origen a una conversación y hubo distintos módulos”. Este es el espíritu con el que se organizó, del 24 al 27 de junio en la sede del CELAM en Bogotá, Colombia, el encuentro “La renovación de las Iglesias locales con perspectiva sinodal”, según explica Carlos Schickendantz, uno de los impulsores del evento.

Según informa ADN CELAM, desarrollaron una visión del proceso sinodal, revisaron algunas experiencias de otros lugares y dialogaron sobre los consejos de pastorales. Schickendantz destacó que se trata de un proyecto de investigación que originó esta reunión y recibieron aportes de trabajos de América Latina, Estados Unidos e Italia. “Pudimos comparar, inclusive, con informes de datos”, aseguró.

Por su parte, Rafael Luciani, teológo venezolano, subrayó que abordaron el modo para que los organismos de participación como los consejos pastorales “sean instancias de renovación para las Iglesias locales y no solamente a nivel teológico y teórico”. Quisieron “presentar ‘modelos en marcha’ con resultados concretos, unos en Chile y Venezuela”, donde mediante estos instrumentos los laicos, los sacerdotes y los religiosos, junto con el obispo, están tomando decisiones en conjunto.

“Ya no es esa visión de la Iglesia autoritaria, centrada en el Ministerio ordenado, sino una Iglesia sinodal, donde todos podamos tener participación en la elaboración de las decisiones”, apuntó.

“Siempre está la preocupación de la mentalidad de quienes quieren centrar a la Iglesia en torno al ministerio ordenado y eso trae miedos como en cualquier proceso de cambios ante la pérdida o no de autoridad”, subrayó.

El especialista comentó que recogerán todas las contribuciones a lo largo de los dos años de investigación y expondrán algunas propuestas a la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo, cuya segunda sesión se celebrará del 2 al 27 de octubre en Roma. Buscan ir más allá de esta segunda sesión de cara a la implementación de las propuestas sinodales: “Esto requiere tener disposición de apertura, porque ‘estamos acostumbrados en las iglesias locales o regionales o continentales vernos a nosotros mismos'”, dijo.

El experto planteó que debe darse un diálogo intercontinental que desde América Latina se conozca lo que está sucediendo en África, en Asia o en Europa y viceversa, “ese diálogo nos enriquecería mucho”.



Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace