Categorías: Noticias del Vaticano

Francisco: ¡Que los gobernantes escuchen el grito de paz!

El Papa Francisco publica un post en su cuenta oficial de X (antiguo Twitter) @Pontifex en el Día Internacional de los Derechos Humanos este martes 10 de diciembre y recuerda que la guerra priva de los derechos fundamentales a millones de personas.

Federico Piana – Ciudad del Vaticano

“Los #DerechosHumanos a la vida y a la paz son condición esencial para el ejercicio de todos los demás derechos. ¡Que los gobernantes escuchen el grito de paz de millones de personas privadas de los derechos más elementales a causa de la guerra, madre de todas las pobrezas!”. Así escribe el Santo Padre en su cuenta oficial de X (antiguo Twitter) en el marco del Día Mundial de los Derechos Humanos que se celebra este martes 10 de diciembre.

La dignidad pisoteada

El lema del día de este año -establecido para celebrar la adopción en 1948 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de la ONU- es “¡Nuestros derechos, nuestro futuro, ya!”. “Esto -dice el Secretario General de la ONU, António Guterres, en un mensaje- nos recuerda que los derechos humanos consisten en construir el futuro, ahora mismo. Todos los derechos humanos son indivisibles: ya sean económicos, sociales, cívicos, culturales o políticos, cuando se menoscaba un derecho, se menoscaban todos”.

También denuncia con contundencia que hoy “decenas de millones de personas están sumidas en la pobreza, el hambre, la mala salud y unos sistemas educativos que aún no se han recuperado del todo de la pandemia del Covid-19″. Las desigualdades mundiales son galopantes. Los conflictos aumentan. El derecho internacional se ignora deliberadamente”.

Individuos aniquilados

Por su parte, el arzobispo griego ortodoxo de Thyateira y Gran Bretaña, Nikitas, presidente de la Conferencia de Iglesias Europeas (Cec), organismo ecuménico que reúne a 115 iglesias de tradición ortodoxa, protestante y anglicana, ha expresado su profundo pesar “por los crecientes casos de violaciones de los derechos humanos fundamentales en el mundo actual”.

La preocupación de la Cec se refiere a los graves perjuicios que la violación de los derechos humanos causa inexorablemente a las personas y a las profundas heridas que genera al lacerar las sociedades: “Los crímenes brutales, las injusticias sistémicas y la erosión del Estado de derecho y de la democracia socavan también los cimientos de los foros sociales construidos sobre la justicia, la solidaridad y la paz”, añade el Arzobispo Nikitas.

Datos impetuosos

Los últimos datos de Amnistía Internacional publicados con su informe 2023-2024 son dramáticos. El análisis de 155 naciones muestra que “el mundo ha retrocedido desde la promesa de los derechos humanos universales en 1948”.

En 2023, afirma, “los Estados y los grupos armados han perpetrado con frecuencia ataques y homicidios ilegítimos en un número cada vez mayor de conflictos armados. Las autoridades de diversas partes del mundo han reprimido la disidencia imponiendo restricciones a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica, recurriendo al uso ilegítimo de la fuerza contra manifestantes, deteniendo y encarcelando arbitrariamente a defensores de los derechos humanos, opositores políticos y otros activistas, y sometiéndolos en algunos casos a tortura y otros malos tratos”.

Instituciones ausentes

También es decepcionante el comportamiento que han adoptado las instituciones multilaterales en la gestión diplomática de muchos conflictos armados que tiñen el mundo de sangre: “A menudo se han mostrado incapaces o poco dispuestas a presionar a las partes implicadas para que respeten el derecho internacional humanitario. Aunque la escasez de recursos ha influido, muchos actores de estas instituciones no han mostrado el valor suficiente ni han aplicado con coherencia sus propios principios”.

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace