Categorías: Noticias del Vaticano

Gallagher: Cuidado y lucha, dos rasgos distintivos de la experiencia cristiana


Los santos Hermágoras y Fortunato encarnan dos rasgos distintivos de la experiencia cristiana: el cuidado y la lucha. Lo dijo ayer por la tarde, 12 de julio, Mons. Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, en la Misa presidida en la basílica de Santa Maria Assunta de Aquileia. La Eucaristía clausuró dos días de celebraciones en honor de los protomártires de Aquilea.

Vatican News

Cuidado y lucha, dos rasgos distintivos de la experiencia cristiana: así lo subrayó ayer por la tarde, viernes 12 de julio, el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, en la misa presidida en la basílica de Santa Maria Assunta de Aquilea. La solemne celebración eucarística se celebró en honor de los santos Hermágoras y Fortunato, protomártires de Aquilea, patronos de la archidiócesis de Gorizia, de la Iglesia de Udine y de la región de Friul-Venecia Julia. Ermágoras y Fortunato, que vivieron en el siglo III d.C., fueron, respectivamente, el primer obispo y el primer diácono de Aquilea.

La cultura del cuidado, un camino privilegiado hacia la paz

Ambos fueron “pioneros” de la fe, dijo el arzobispo Gallagher, subrayando su “opción de amor” en Cristo, y su condición de imágenes del Buen Pastor. “El Buen Pastor”, dijo el prelado, “es el modelo del cuidado que Dios tiene por nosotros”, así como “el cuidado que debemos tener por los demás”. Una “cultura del cuidado” que “abarca todos los aspectos de nuestra existencia, pidiendo a cada persona que dé lo mejor de sí misma”, explicó Gallagher, y que debe entenderse como reconciliación, sanación, respeto y aceptación mutua. De hecho, sólo saliendo “de los cuellos de botella de nuestro egoísmo” y de la indiferencia que “con demasiada frecuencia paraliza nuestros corazones”, el cuidado se convertirá en “una vía privilegiada para construir la paz en el mundo”.



Un momento de la celebración

Defender la dignidad humana y la justicia

Recordando, pues, la trágica muerte de Hermágoras y Fortunato, decapitados tras negarse a abjurar de su fe, monseñor Gallagher destacó su lucha “contra el espíritu del mundo”, es decir, contra esa mundanidad “alternativa y opuesta al Evangelio”. También en este aspecto, los dos protomártires de Aquilea -cuya historia narra la alfombra de mosaico que adorna el suelo de la basílica local- son un modelo no sólo para “los muchos cristianos perseguidos en el mundo por odio a la fe”, sino también para cada uno de nosotros, que nos encontramos viviendo “una batalla interior, un martirio de la vida cotidiana” que se realiza “en la valentía de testimoniar al mundo la verdad de la fe y de la doctrina cristiana” y en el trabajo para “defender la dignidad humana, la paz y la justicia”.

La virtud cristiana de la esperanza

Todo esto, concluyó Mons. Gallagher, con la conciencia de quien sabe que “nuestra lucha no es en vano ni sin esperanza porque este combate ya tiene un vencedor: Jesús, el que “venció en su muerte el poder del pecado” y que custodia a cada hombre “como un bien precioso y no lo abandona en los valles oscuros del sufrimiento, de la incertidumbre y de todos los problemas que pueden perturbar el alma”.

Junto al Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales -que antes de la Misa, en la Piazza Capitolo, pronunció una Lectio magistralis sobre el tema “Aquileia Magistra Pacis – Un contrapunto a la diplomacia de la Santa Sede”- concelebraron el Arzobispo de Gorizia, Carlo Roberto Maria Redaelli, y numerosos prelados de Triveneto y Eslovenia.

Dos días de celebraciones

La misa puso fin a dos días de celebraciones solemnes en honor de Hermágoras y Fortunato, que se abrieron el jueves 11 de julio en la catedral de Udine, con las primeras vísperas presididas por el arzobispo local, monseñor Riccardo Lamba. La celebración se vio enriquecida por la presencia de las crucessobre astas de las históricas parroquias diocesanas, adornadas con cintas y flores. Ayer por la mañana, también en la catedral de Udine, monseñor Lamba presidió la Eucaristía, marcada por el canto de la secuencia Plebs fidelis Hermacorae. Al final, el arzobispo impartió la bendición a la ciudad desde el parvis de la catedral de la ciudad.



Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace