Categorías: Noticias del Vaticano

Georgia: Protestas masivas pro-UE. La tensión sigue alta

Desde hace una semana, los manifestantes protestan contra la decisión del gobierno de interrumpir las negociaciones para la adhesión a la Unión Europea, algo que sin embargo el ejecutivo niega, afirmando que sigue comprometido “con la integración”. Los medios georgianos citan al Ministerio del Interior y hablan de más de 300 detenciones

Tornike Kakalashvili – Ciudad del Vaticano

La tensión no ha disminuido en Georgia, donde tuvo lugar la séptima noche de protestas, con manifestantes saliendo a las calles para manifestarse contra la intención del gobierno de suspender las negociaciones para la adhesión del país a la Unión Europea.

Ninguna negociación suspendida

Ninguna suspensión de las negociaciones, Georgia sigue comprometida “con el camino de la integración europea”. El Ministro de Asuntos Exteriores de Georgia, Maka Bochorishvili, desmintió los rumores sobre la interrupción de las discusiones sobre la adhesión de Tbilisi a la UE en la cumbre ministerial de la OSCE en Malta. Bochorishvili habla de “las bases sólidas de la irreversibilidad del futuro europeo” de su país y califica de erróneas las declaraciones sobre la suspensión de las negociaciones, hablando de “especulación encaminada a crear una crisis artificial en Georgia”, que vive fuertes protestas contra el partido gobernante “Sueño Georgiano”, cuya victoria está siendo lastrada por grupos de oposición y muchos observadores internacionales para quienes el proceso electoral no fue transparente.

Más de 300 arrestos

El Primer Ministro Irakli Kobakhidze había intervenido anteriormente para afirmar que las autoridades georgianas harán todo lo necesario para “erradicar” cualquier forma de oposición “fascista liberal”. Mientras tanto, surgen acusaciones contra la policía por actos de violencia contra los manifestantes, mientras que más de 300 personas han sido detenidas en los últimos días de protesta contra “Sueño Georgiano”, cuyos miembros acusan a la oposición de haber orquestado la violencia.

Reacciones internacionales

Mientras tanto, Países Bajos anuncia su intención de pedir a la Unión Europea que suspenda los acuerdos de exención de visa con Georgia, mientras el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, condena la represión de los manifestantes en Georgia. El presidente ucraniano Zelensky decide imponer sanciones contra el primer ministro georgiano, el multimillonario Bidzina Ivanishvili, considerado el verdadero líder del país, y contra otros miembros pro rusia del gobierno georgiano .

La preocupación de la ONU

Las Naciones Unidas ven con preocupación los acontecimientos en el país. El Secretario General Antonio Guterres “pide a todos los actores que se abstengan de realizar acciones que puedan conducir a más violencia y que busquen superar las diferencias a través del diálogo”.

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace