En el marco del 6° Congreso Americano Misionero, este 20 de noviembre, Rodrigo Guerra López, Secretario de la Pontificia Comisión para América Latina, presentó la ponencia “El Reino como horizonte de la misión: camino para la transformación social en un contexto de desigualdades”.
Vatican News
Este 20 de noviembre, en el marco del 6° Congreso Americano Misionero (CAM6), que se celebra en Ponce (Puerto Rico), del 19 al 24 de noviembre de 2024, Rodrigo Guerra López, Secretario de la Pontificia Comisión para América Latina, presentó la ponencia “El Reino como horizonte de la misión: camino para la transformación social en un contexto de desigualdades”, donde reflexionó sobre cómo la misión de la Iglesia en América Latina puede contribuir a la transformación social, especialmente en un contexto de grandes desigualdades.
En su presentación, Rodrigo Guerra destacó que la región enfrenta una creciente disparidad entre ricos y pobres y un panorama de profundas transformaciones políticas, económicas y culturales. Además, el Secretario de la CAL señaló que, a pesar de las dificultades, la Iglesia sigue siendo una presencia activa en este contexto y que su misión debe centrarse en el anuncio y la instauración del Reino de Dios.
“Un signo de que no estamos en una mera época de cambios, sino en un verdadero cambio de época, es decir, que todo el paradigma, todas las certezas acríticamente aceptadas que nos daban seguridad a nuestra vida personal y en nuestra vida comunitaria, se están reformulando”.
Asimismo, el Secretario de la CAL enfatizó que el Reino no es una utopía lejana, sino una realidad presente que debe ser vivida en el corazón de la Iglesia, la cual debe reconocer la pobreza y el sufrimiento de los más marginados como un signo tangible de la presencia de Cristo.
“La Iglesia recibe la misión de anunciar el Reino de Cristo y de Dios e instaurarlo en todos los pueblos, y constituye en la tierra el germen y el principio de ese Reino”.
El ponente también subrayó la importancia de la Sinodalidad, entendida como una dinámica de comunión en la Iglesia, que implica caminar juntos, superar el miedo y la polarización, y reconocer que la misión de la Iglesia es el encuentro con Dios y con el sufrimiento humano. En este sentido, Rodrigo Guerra enfatizó que el método del Reino es el de la Encarnación: un camino de humildad y encuentro con lo más frágil de la humanidad, siguiendo el ejemplo de Cristo.
“Sinodalidad es la dimensión dinámica de la comunión, es el momento de verificación real y existencial de que creemos que existe una persona viva, que se hace encuentro y que nos convoca a vivir fraternalmente”.
Además, precisó que la misión no depende de la perfección humana, sino de la obra del Espíritu Santo. También destacó la importancia de una Iglesia abierta, en salida y al servicio de todos, especialmente de los más sencillos y marginados, quienes deben ocupar un lugar central en la vida eclesial.
Por último, Rodrigo Guerra recordó a la Virgen María, la primera misionera, como el modelo de discípulo misionero sinodal. Subrayó que María, al acoger la palabra y colaborar con el Espíritu Santo, mostró cómo debe ser la Iglesia misionera en América Latina: un espacio de fraternidad, dignidad y libertad para todos.
“María viene a anunciar el verdadero Dios por quien se vive, lo anuncia a través del encuentro con el indio, con Diego… ese encuentro, de manera inculturada, usando todos los lenguajes y signos posibles para que Juan Diego entendiera que el verdadero Dios por quien se vive es Jesucristo”.
La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…
Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…
✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…
🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…
En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…
A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…