Categorías: Noticias del Vaticano

Gugerotti en Siria: “El Papa no los abandonará”

Prosigue la misión del Cardenal Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, enviado papal al país de Oriente Medio para reunirse con los fieles y el clero de la zona.

Stefano Leszczynski – enviado a Siria

El viernes 24 de enero de 2025 fue un día de fiesta para los cristianos de Damasco, adonde llegó por la tarde el enviado papal, el cardenal Claudio Gugerotti. “Traigo el abrazo y la cercanía del Papa Francisco a todos los cristianos de Siria”, comenzó el cardenal ante los fieles que abarrotaban la iglesia latina de San Pablo, en el barrio de Bab Touma. “El Papa conoce su sufrimiento y quiere que sepan que está cerca de ustedes. Cristianos de Siria, no se dejen vencer por el miedo. Yo estoy con ustedes”. Un mensaje que resonó de manera conmovedora, tanto más cuanto que fue pronunciado en el lugar del martirio de los once santos de Damasco canonizados el pasado mes de octubre de 2024 en la plaza de San Pedro.

Dificultades económicas

El pueblo sirio vive este comienzo de 2025 enfrentado a dificultades económicas y sociales para las que aún no se vislumbra ninguna solución. En la nueva Siria post-Assad, los salarios siguen sin pagarse, mientras que el coste de la vida sigue aumentando. Una espiral que hace difícil hablar de esperanza, de valor, de futuro… Siria sigue siendo una de las situaciones humanitarias más complejas del mundo. Millones de niños y familias siguen enfrentándose a condiciones terribles en un contexto de inestabilidad. Unicef estima que 16,7 millones de personas necesitan ayuda humanitaria. Mientras que más de 7 millones de personas siguen desplazadas. La crisis económica del país ha sumido en la pobreza a más del 85% de las familias.

La importancia de los jóvenes

El padre Firas Lutfi, párroco de la iglesia latina de San Pablo y superior de los franciscanos en la capital, subraya el importantísimo papel de los jóvenes en la reconstrucción del país, “pero antes deben sentir que se ha ganado la paz y la seguridad. No se puede decir a estos jóvenes: quédense en casa si no se les ayuda, creando oportunidades de trabajo y de crecimiento humano. El proceso de reconstrucción que espera al país debe convertirse también en una oportunidad para fomentar el regreso de los que se han marchado”.

Despoblación cristiana

La cuestión de la despoblación de las comunidades cristianas de Siria es muy sentida por los representantes de todas las confesiones. El número de fieles ha caído en picado en los últimos diez años y esto debe empujar a todos los cristianos a sentirse aún más unidos, como subrayó el Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, el cardenal Gugerotti, al encontrarse con el Patriarca griego melquita de Antioquía y de todo Oriente, S.B. Joseph Absi, en esta primera jornada siria. 

A él y a su clero, el Papa Francisco envió su abrazo fraterno con un mensaje inequívoco: “No los abandonaremos”. Respondiendo a las preguntas del clero greco-melquita, el enviado del Papa aseguró el pleno apoyo de la Santa Sede y del Dicasterio en las actividades pastorales, no sólo en Siria, sino también en las comunidades de los numerosos fieles que han emigrado a lo largo de los años.

Emergencia de refugiados

Entre las cuestiones que causan más incertidumbre está el regreso de los refugiados que han encontrado refugio en los países vecinos durante los últimos 13 años, especialmente en Líbano. Aquí, ACNUR calcula la presencia de unos dos millones de sirios, aunque para la mayoría de los refugiados cristianos los destinos han sido otros. La esperanza generalizada es que se tarde algún tiempo en crear las condiciones adecuadas para convencer a la gente de que regresar a Siria es una opción viable.

Las numerosas incógnitas

Sin embargo, incluso ante tantas incertezas, una de las peticiones de los cristianos de Siria es que dejen de ser definidos como minorías, un término que no conviene a quienes se consideran parte integrante del tejido histórico, social e institucional del país. El papel que reclaman los cristianos en el renacimiento de la Siria de mañana es completo y activo. Una actitud no sólo valiente, sino también compartida por la mayoría de la sociedad civil musulmana.

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace