Categorías: Noticias del Vaticano

Hindúes y cristianos, por la armonía en la diversidad

Mensaje del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso con motivo de la fiesta de Deepvali: las religiones tienen un «inmenso potencial» para crear condiciones favorables a la convivencia pacífica en las sociedades.

Vatican News 

Hindúes y cristianos promueven la armonía en medio de la diversidad y no obstante las diferencias, para contrarrestar “el fundamentalismo religioso, el extremismo, el fanatismo, el racismo y el hipernacionalismo” que “en diferentes partes del mundo son algunos ejemplos de ideologías que destruyen la armonía y dan lugar a sospechas, prejuicios, desconfianza, odio y miedo entre las personas, impidiéndoles crear lazos que sostengan la fraternidad humana y la amistad social”. Así lo afirma el Dicasterio para el Diálogo Interreligioso en su tradicional mensaje a la comunidad hindú del mundo que celebra Deepavali, la «fiesta de las luces», el 31 de octubre de este año. En el mensaje, firmado por el cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, Prefecto del Dicasterio, y el secretario monseñor Indunil Janakaratne Kodithuwakku Kankanamalage, se hace hincapié en la diversidad, entendida como riqueza pero, desgraciadamente, en el mundo actual vista como pretexto para el conflicto.

Rechazo de la diversidad

«Nuestras ciudades y naciones son cada vez más diversas», reza el mensaje, »personas de diferentes culturas, religiones, etnias, lenguas e ideologías conviven, por elección o por casualidad, en casi todas las partes del mundo. Muchos consideran que esta diversidad es una gran fuente de crecimiento, aprendizaje y enriquecimiento mutuos. Al mismo tiempo, en algunas partes del mundo también se rechaza porque se considera una amenaza potencial para la armonía, susceptible incluso de desembocar en un conflicto».

Construir la armonía

A continuación, el Dicasterio ofrece algunas reflexiones sobre cómo cristianos e hindúes pueden promover la armonía en medio de la diversidad y a pesar de las diferencias. Parte de la historia, que demuestra que «los seres humanos siempre han tenido dificultades para vivir en armonía. De hecho, así ha sido siempre que ha habido diversidades y diferencias entre los pueblos, lo que a veces ha dado lugar a manifestaciones de resistencia tanto hostiles como menos explícitas». La diversidad, por tanto, «urge a realizar esfuerzos para construir la armonía»; además, «las semillas de la armonía sólo pueden sembrarse y cosecharse a través del respeto a la diversidad, ofreciendo oportunidades de progreso e integración social a todos».

Ideologías discriminatorias

«En el diseño divino, la diversidad y las diferencias no se conciben como una amenaza para la existencia de nadie, sino como un don para la coexistencia armoniosa. Son mosaicos relacionales de un edificio pluriforme en el que pueden coexistir seres humanos de todos los colores, credos y culturas. También muestran nuestra humanidad común en múltiples expresiones. Nos enriquecen y respetan la diversidad», subraya el texto. «Por desgracia», añade, «la visión divina de promover la armonía mediante el poder de Dios mismo, en y a través de la diversidad, es suplantada por ideologías que fomentan la exclusión, la discriminación y el conformismo tanto individual como colectivo».

El «inmenso potencial» de las religiones

«Es más necesario que nunca -prosigue- redescubrir el plan divino sobre la humanidad y alimentar en nuestras comunidades, ciudades y países el espíritu de fraternidad que nos une a todos como hijos de Dios y como hermanos y hermanas. De este modo, podremos tender puentes y derrotar todas las formas de malestar y desarmonía moral, económica y social». Se trata de «un esfuerzo colectivo por parte de todos» -individuos, familias, instituciones educativas, medios de comunicación, comunidades y naciones- porque, dice, «todos debemos trabajar para acabar con los estereotipos, promover la empatía, la sensibilidad y el respeto hacia los que son diferentes de nosotros». Las religiones, concluye el mensaje, tienen un «inmenso potencial» para crear «condiciones favorables a la armonía en la sociedad, todos los líderes religiosos tienen el deber sagrado de animar a sus seguidores a luchar por la armonía».

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

6 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

7 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

7 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

8 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

8 meses hace