Categorías: Noticias del Vaticano

Hollerich: Cuidado y constancia, las claves de las relaciones que crecen

El relator general del Sínodo ha presentado esta tarde el Módulo 3 del Instrumentum laboris dedicado a la «perspectiva de los Caminos que sostienen y alimentan concretamente el dinamismo de las relaciones».

Alessandro Di Bussolo – Ciudad del Vaticano

«Cuidado y coherencia» son las claves con las que se invita a los participantes en el Sínodo a abordar el tema de la sección “Caminos” del Instrumentum laboris, incluido en el Módulo 3. Así lo ha subrayado esta tarde, 10 de octubre, en su presentación, el cardenal Jean-Claude Hollerich, relator general de la asamblea, recordando la temática del módulo, que asume «la perspectiva de los Caminos que sostienen y alimentan concretamente el dinamismo de las relaciones», continuando con «mayor concreción» los temas del Módulo 2. Subrayó que «la riqueza de la red de relaciones que constituye la Iglesia» es a la vez «poderosa y frágil», y por ello necesita cuidados.

Sin cuidados, las relaciones ‘se marchitan’

Para el cardenal, sin atención las relaciones «se marchitan» y «se vuelven tóxicas». Por tanto, hay que preguntarse: «¿Con qué herramientas podemos apoyar y alimentar el tejido relacional que necesitan las personas y las comunidades? ¿Qué puede hacerlas más fuertes’ y qué, en cambio, ‘amortigua y extingue las relaciones’? Relaciones que «son con razón objeto de nuestra contemplación y oración», como riqueza que «ilumina nuestras mentes y calienta nuestros corazones»: ¡son «las relaciones que nos hacen crecer».

Prácticas coherentes con nuestras pretensiones

Pero las relaciones, continuó Hollerich, se viven «en prácticas concretas, día tras día» que deben «ser coherentes con nuestras afirmaciones, de lo contrario la gente escuchará nuestras palabras pero creerá nuestras prácticas». La pregunta que hay que hacerse, para el arzobispo de Luxemburgo, es: «¿Qué articulación de los procesos de toma de decisiones en la Iglesia es coherente con lo que decimos sobre las relaciones entre vocaciones, carismas y ministerios, sobre su reciprocidad y complementariedad? ¿Y con lo que decimos sobre la dignidad de todo bautizado?».

Los cuatro párrafos de la sección «Caminos»

El ponente general recordó a continuación los cuatro apartados de la sección «Caminos». El titulado «Una formación integral y compartida» responde a la fuerte necesidad, surgida durante el proceso sinodal, de formación, y la primera «debe ser la de la escucha (de la Palabra de Dios, de los hermanos y hermanas, del contexto en el que se desarrolla la misión y de la voz del Espíritu Santo)». El párrafo «El discernimiento eclesial para la misión» pone de relieve «la profundidad espiritual, teológica y pastoral de un auténtico proceso de discernimiento, que lo diferencia de cualquier técnica o metodología organizativa o de gestión». El tercer apartado, «La articulación de los procesos de toma de decisiones», reflexiona sobre la necesidad de que «la Iglesia desarrolle modos participativos de toma de decisiones, en la circularidad del diálogo entre todos los miembros del Pueblo de Dios y en el respeto de los diferentes roles», especialmente el de quienes ejercen la autoridad en nombre del Señor. También profundiza en el valor de la consulta. Por último, el apartado sobre «Transparencia, rendición de cuentas, evaluación» invita a promover un cambio cultural y una conversión de actitud, volviendo a las «prácticas de la Iglesia primitiva», conscientes de que «la evaluación periódica del trabajo de quienes ocupan puestos de responsabilidad es una herramienta para desempeñarlos mejor, aprendiendo de la experiencia».

El ejemplo del estilo en los informes de la Asamblea

Por último, fijándose en el estilo de los informes en la Asamblea sinodal, el cardenal Hollerich explicó que «preparar las intervenciones en grupos y en plenaria, respetar los tiempos y los temas, expresarse con franqueza», la parresía a la que a menudo les llama el Papa, «estar disponibles» para afrontar «posibles bloqueos o temores y cultivar una actitud de confianza recíproca» son formas de «cuidar la relación entre nosotros, por el bien de toda la Iglesia».

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

6 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

7 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

7 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

8 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

8 meses hace