Categorías: Noticias del Vaticano

Iglesia en Chile brega por regularización de migrantes

En una carta al director publicada en el periódico “El Mercurio”, Sergio Pérez de Arce, Secretario General de la Conferencia Episcopal de Chile, reflexiona sobre el debate acerca de la posible regularización limitada de inmigrantes en situación irregular en el país. El prelado aborda los aspectos humanos, familiares, económicos y sociales que respaldan la necesidad de abordar este desafío nacional.

Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano

La Conferencia Episcopal de Chile (CECH) ha expresado su apoyo a la iniciativa del Gobierno de estudiar un proceso de regularización de los extranjeros que se encuentran en el país en situación irregular, pero que cumplen con requisitos de arraigo laboral o familiar. La propuesta, que se encuentra en discusión, ha generado controversia y ha sido rechazada por algunos sectores políticos, que cuestionan la viabilidad y el impacto de esta medida.

En una carta al director publicada en “El Mercurio”, el principal periódico del país, el Arzobispo de Concepción y Secretario General de la CECH, Monseñor Sergio Pérez de Arce, reitera el llamado de los obispos a las autoridades para implementar estrategias eficaces que permitan la regularización de los inmigrantes que no presentan antecedentes delictuales ni penales. En el texto, se destaca que más de 180.000 personas se han registrado en el empadronamiento biométrico realizado en los últimos años y que muchos de ellos ya están integrados en la sociedad chilena, con vínculos familiares, laborales y educativos establecidos.

La regularización de estos migrantes es esencial no solo desde el punto de vista humano, sino también económico, explica el arzobispo. Son trabajadores indispensables para el funcionamiento de nuestra economía y su integración plena contribuye a la estabilidad social y la seguridad, asegura Pérez de Arce, quien califica como una falacia la idea de asociar automáticamente la irregularidad migratoria con la criminalidad.

El arzobispo subraya que la falta de regularización expone a los inmigrantes a situaciones de vulnerabilidad, pues no pueden acceder a derechos laborales ni participar de manera plena en la vida económica y social del país. Según el Episcopado, un proceso de regularización no solo ayudaría a mejorar la situación de estos migrantes, sino que también favorecería una mayor transparencia y confianza en las relaciones laborales y en la seguridad nacional.

En su mensaje, también insta a las autoridades a aprovechar el contexto de la Navidad para renovar los esfuerzos por construir un país más justo e inclusivo, donde las políticas migratorias sean más eficaces y menos polarizantes. En este sentido, resalta la necesidad de construir una política más eficaz “y menos de trinchera”, concluye.

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace