Categorías: Noticias del Vaticano

Iglesia española: Dios se identifica y revela con los caminantes

Ante la venidera celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, los obispos españoles invitan a caminar juntos y “convertirnos en comunidades que acompañan, acogen e integran”

Ariana Pernía Paolini – Ciudad del Vaticano

Se acerca la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2024, la cual será celebrada por la Iglesia el próximo 29 de septiembre; por esta razón, la Conferencia Episcopal de España, a través de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana, emitió un mensaje donde insta a la promoción de una humanidad en “la que todos quepan y todos aporten, en su pluralidad y riqueza, lo mejor de su vida para el bien de todos”.

Bajo el lema “Dios camina con su pueblo”, la Iglesia española expresó que “son testigos no sólo del Dios que camina con su pueblo, sino del Dios que camina en el pueblo, que se identifica y se revela con los caminantes, migrantes, peregrinos, huéspedes y refugiados”.

A este respecto, los obispos destacaron que “la movilidad humana es una de las señas de identidad de nuestra época”, por tanto, insistieron en que “la catolicidad, que es una de las notas de la Iglesia, nos abre a la diversidad, al mestizaje que se ha hecho realidad en tantos momentos históricos y lugares, al encuentro de culturas, diversidad en armonía, unidad y no uniformidad”.

Del mismo modo, el prelado exhortó a los fieles, mediante su comunicado, a “profundizar en el don de la catolicidad y en la misión desde la catolicidad y el caminar juntos, caminando con y en el Señor Jesús”; por tal motivo, señaló que se deben evitar “reduccionismos que, con la excusa de la legítima diversidad de opciones o visiones políticas, agrieten la comunión entre católicos y la comunión con los más empobrecidos”.

Cruzando Fronteras

Como parte de la conmemoración de la jornada, la Conferencia Episcopal de España (CEE), presentó un nuevo podcast denominado “Cruzando Fronteras”, el cual narra en cuatro capítulos cómo debe ser la acción de la Iglesia con los migrantes; para su realización, se incorporaron los testimonios de personas que han migrado y se contó con la participación del arzobispo de Madrid y vicepresidente de la CEE, el cardenal José Cobo. La propuesta auditiva busca “promover, acoger, proteger e integrar a los migrantes” en concordancia con la exhortación pastoral de la Conferencia. 

Escuche el reporte de Radio Vaticana

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace