Categorías: Noticias del Vaticano

III Caravana por la Ecología Integral: Búsqueda de una economía post-extractivista

“Transición Minero-Energética: ¿solución o sacrificio de los pobres y la tierra?” es el nombre de la III Caravana por la Ecología Integral que inició esta semana en España y busca garantizar la justicia ambiental y promover una relación armoniosa entre la humanidad y la naturaleza. El CELAM se sumó a la iniciativa e insta a una “conversión ecológica”.

Ariana Pernía Paolini – Ciudad del Vaticano

Comenzó la III Caravana por la Ecología Integral, la cual es promovida por la Red de Iglesias y Minería, el Consejo Indigenista Misionero, la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil y la Red Eclesial Panamazónica; la gira, que se llevará a cabo desde el 17 de septiembre hasta el 11 de octubre, recorrerá 11 ciudades de siete países europeos.

La caravana que lleva por nombre “Transición Minero-Energética: ¿solución o sacrificio de los pobres y la tierra?”, tiene la finalidad de establecer el diálogo e incidencia en procesos eclesiales y políticos en torno a cuestiones relacionadas a la economía extractiva y la transición energética, de acuerdo a lo expuesto por ADN Celam.

Además, esta iniciativa busca denunciar internacionalmente los efectos del modelo extractivo y minero, así como propiciar espacios de diálogo y reflexión que permitan encontrar alternativas para dar lugar a un modelo económico post-extractivista que no afecte las comunidades ni al ambiente.

Celam urge una “conversión ecológica”

El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) se unió a la III Caravana por la Ecología Integral, la cual afirman que “llevará la voz de estas comunidades hacia Europa, avanzando en la amistad social y el compromiso profético de denuncia de un sistema económico y social que produce víctimas e impide la fraternidad universal”.

Del mismo modo, el Celam advirtió que América Latina y los pueblos afectados por la minería “requieren cambios profundos en los estilos de vida, en los modelos de producción y consumo, y en las estructuras de poder consolidadas”; por ello, el Consejo Episcopal realiza acciones orientadas a rediseñar “multilateralismo desde abajo y no meramente decidido por las élites de poder, en respuesta a las crisis socioambientales que afectan al mundo, especialmente a los más pobres y a la Tierra”, según lo expuesto por la página web oficial.

Por tal motivo, el Celam reiteró su compromiso con la Caravana y aseveró que es imperativo que se dé una “conversión ecológica”; también, los obispos trabajan en pro de acciones que buscan visibilizar esta clase de procesos, por lo cual señalaron que permanecen a “disposición de las Iglesias de Europa para seguir construyendo procesos de convergencia, en promoción de la vida y apertura de caminos para la consolidación del Reino de Dios”. 

Escuche el reporte de Radio Vaticana

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace