Categorías: Noticias del Vaticano

Importantes elementos éticos en la enseñanza religiosa en la escuela

Mensaje de la presidencia de la Conferencia Episcopal Italiana ante la elección del tema para el año escolar 2025/26. La esperanza, tema del Año Santo que acaba de comenzar, «suscita de modo especial el mundo de la educación y de la escuela, lugares donde toman forma las conciencias y las orientaciones de vida y se ponen los cimientos de las responsabilidades futuras», en la religión católica las respuestas a las preguntas sobre el sentido de la vida

Vatican News

El Jubileo, «un acontecimiento con fuertes significados no sólo religiosos, sino también culturales y sociales», es «sinónimo de reconciliación, paz, dignidad humana, justicia y salvaguardia de la creación», y el tema de la esperanza que lo acompaña «provoca de manera especial el mundo de la educación y de la escuela, lugares donde toman forma las conciencias y las orientaciones de vida y se sientan las bases de las responsabilidades futuras».

Así lo subraya la presidencia de la Conferencia Episcopal Italiana en el mensaje redactado con motivo de la elección de utilizar, en el año escolar 2025/26, la enseñanza de la religión católica, asignatura «gracias a la cual entran en el itinerario educativo importantes elementos éticos y culturales, junto con las cuestiones de sentido que acompañan el crecimiento individual y la vida del mundo», y ello «en un clima de respeto y libertad, de profundización y diálogo constructivo».

Testigos de la esperanza

Cuando uno se pregunta «qué esperanza da sentido a la existencia», «dónde es posible reconocer y encontrar razones para la vida y la esperanza» y cómo promover lo que el Papa Francisco llama «una alianza social por la esperanza, que sea inclusiva y no ideológica, y trabaje por un futuro marcado por las sonrisas de tantos niños y niñas», se enfrenta a «cuestiones a las que la escuela no puede ser ajena y a las que da cabida la enseñanza de la religión católica», observan los obispos italianos.

Y ante los «interrogantes más profundos» de los alumnos, los profesores de religión, combinando «la competencia profesional con la atención a cada alumno», pueden definirse como «testigos de esperanza», subraya la presidencia de la Conferencia Episcopal Italiana.

A los profesores, entre otros, el episcopado expresa su gratitud, en particular porque «al tiempo que ofrecen las razones de la esperanza que les mueve, acompañan a los que crecen a descubrir la belleza y el sentido de la vida, sin ceder a las tentaciones del individualismo y de la resignación, que sofocan el corazón y apagan los sueños».

Por último, mirando al camino que queda por recorrer en este Año Santo, el episcopado espera que ayude a «recuperar la confianza y el valor para abrir las familias, las escuelas y todas las comunidades a nuevos horizontes de colaboración y esperanza».

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace