Categorías: Noticias del Vaticano

Isaac de Nínive será incluido en el Martirologio Romano

Así lo anunció el Papa Francisco en la audiencia en Catholicos Mar Awa III. El monje y obispo de la segunda mitad del siglo VII se encuentra entre los padres más venerados de la tradición siria oriental. El Dicasterio para la Unidad de los Cristianos: “La inclusión en el Martirologio demuestra que la santidad no se limita a las separaciones y existe más allá de las fronteras confesionales”.

Vatican News

San Isaac de Nínive, también conocido como Isaac el Sirio, uno de los Padres más venerados de la tradición oriental-siria, será incluido en el Martirologio Romano. Así lo anunció esta mañana, sábado 9 de noviembre, el Papa Francisco durante la audiencia en el Vaticano con Mar Awa III, Patriarca católico de la Iglesia asiria de Oriente, con motivo del trigésimo aniversario de la Declaración cristológica común entre la Iglesia católica y la Iglesia Asiria y el cuadragésimo aniversario de la primera visita a Roma de un Patriarca asirio.

El anuncio del Papa

Durante su discurso, el Santo Padre habló de la “unidad en la fe” que, afirmó, “ya han sido realizadas por los santos de nuestras Iglesias. Ellos son nuestros mejores guías en el camino hacia la plena comunión”. Luego, anunció que el gran Isaac de Nínive” será introducido en el Martirologio Romano.

Monje y obispo

Monje y obispo en la segunda mitad del siglo VII, San Isaac pertenecía a la tradición pre-efesia, es decir, a las Iglesias de tradición asirio-caldea. Nacido en la actual Qatar, donde vivió su primera experiencia monástica, fue ordenado obispo de la ciudad de Nínive, cerca de la actual Mosul (Irak), por el católico de Seleucia-Ctesifonte, Jorge I. Tras unos meses de episcopado, pidió volver a la vida monástica y se retiró al monasterio de Rabban Shabur en Beth Huzaye (en el actual suroeste de Irán). Aquí compuso varias colecciones de discursos de contenido ascético-espiritual que lo hicieron famoso. A pesar de pertenecer a una Iglesia que ya no estaba en comunión con ninguna otra, porque no había aceptado el Concilio de Éfeso del 431, los escritos de Isaac fueron traducidos a todas las lenguas habladas por los cristianos: griego, árabe, latín, georgiano, eslavo, etíope, rumano y otros. Isaac se convirtió así en una importante autoridad espiritual, especialmente en los círculos monásticos de todas las tradiciones, que rápidamente lo veneraron entre sus santos y padres.

Santidad más allá de separaciones y fronteras confesionales

Como subraya en una nota el Dicasterio para la Unidad de los Cristianos, “la inclusión de Isaac el Sirio en el Martirologio Romano demuestra que la santidad no se limita a las separaciones y existe más allá de las fronteras confesionales”. El Concilio Vaticano II declaró: “Reconocer las riquezas de Cristo y las obras virtuosas en la vida de los demás, que dan testimonio de Cristo, a veces hasta derramar su sangre, es justo y saludable” (Unitatis Redintegratio). San Juan Pablo II, por su parte, declaró que “la communio sanctorum habla con más fuerza de los factores de división” (Tertio Millenio Adveniente) y que “en una visión teocéntrica, los cristianos tenemos ya un martirologio común” (Ut Unum Sint). También el reciente Sínodo sobre la sinodalidad, subraya el Dicasterio, recordó que “el ejemplo de los santos y testigos de la fe de otras Iglesias y Comuniones cristianas es un don que podemos recibir, insertando su memoria en nuestro calendario litúrgico” (Documento final). El Dicasterio para la Unidad de los Cristianos “espera que la inclusión en el Martirologio Romano de Isaac de Nínive, testigo de la preciosa herencia espiritual cristiana de Oriente Medio, contribuya al redescubrimiento de su enseñanza y a la unidad de todos los discípulos de Cristo”.

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace