El ministro de Asuntos Exteriores Saar acusa a la ONU de discriminación y propaganda antisemita. Mientras tanto, hay una protesta internacional por la hipótesis del presidente estadounidense de reubicar a los palestinos de la Franja de Gaza para convertirla en una «Riviera de Oriente Medio».
Roberta Barbi – Ciudad del Vaticano
Israel seguirá el ejemplo de Estados Unidos y se retirará del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La decisión, anunciada a través de las redes sociales por el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, no está exenta de polémica: «Tradicionalmente, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha protegido a quienes violan los derechos humanos y, en cambio, ha demonizado obsesivamente a la única democracia de Oriente Medio: Israel», declaró Saar.
Mientras tanto, crece la oposición internacional al ventilado plan del presidente Trump para el futuro de la Franja de Gaza. Veinticuatro horas después del anuncio, el número uno de la Casa Blanca hizo algunas aclaraciones: en primer lugar, dijo que no se había comprometido a enviar soldados estadounidenses a Gaza y precisó que el traslado de palestinos a otros países será temporal para llevar a cabo el reacondicionamiento del territorio.
También condenó la propuesta del jefe de la Casa Blanca el ministro iraní de Asuntos Exteriores, que calificó de «impactante» la propuesta de desplazar por la fuerza a los palestinos de la Franja de Gaza. Jordania y Egipto, que el magnate había señalado como los más adecuados para acoger a la población palestina de la Franja, ya habían rechazado enérgicamente cualquier hipótesis de este tipo. Rusia, China y Europa también se mostraron en contra, mientras que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, recordó cómo «cualquier desplazamiento forzoso de personas equivale a una limpieza étnica». A todas estas reacciones hay que añadir las de los directamente afectados: el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, había expresado un claro rechazo, reiterando que «los derechos legítimos de los palestinos no son negociables», mientras que Hamás había hablado incluso de «posición racista».
La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…
Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…
✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…
🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…
En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…
A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…