Categorías: Noticias del Vaticano

La Iglesia en Costa Rica celebra el mes de la juventud



Los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica enviaron a la Iglesia y al pueblo de su nación un mensaje con ocasión del mes de julio tradicionalmente dedicado a los jóvenes

Vatican News

Nuestra Iglesia, tradicionalmente, dedica el mes de julio a los jóvenes. Por esa razón, se multiplican en estos días encuentros y espacios en los que, junto a ellos y con ellos, reflexionamos y oramos por los jóvenes, renovamos nuestra apertura e invitación para que se sientan parte de nosotros y participen con su protagonismo en un caminar sinodal

Así comienza el mensaje de los obispos costarricenses que recuerdan lo que dice el Papa Francisco acerca de los jóvenes, que no son sólo el futuro, sino el presente de la Iglesia y del mundo, caracterizados por su rostro radiante y auténtico por los valores que tienen.

La juventud debe ser un tiempo de entrega generosa

“Con el Santo Padre decimos a los jóvenes: No dejen que les roben la esperanza y la alegría, que los narcoticen para usarlos como esclavos de sus intereses. Atrévanse a ser más, porque su ser importa más que cualquier cosa”

Muchos son los signos de esperanza que encarna nuestra juventud

Los prelados afirman que en el corazón de la inmensa mayoría de los jóvenes de su país hay un “auténtico deseo de bien, perviven altos ideales y proyectos generosos, quieren ser agentes y constructores de una nueva civilización, más plenamente humana, compasiva, entregada al servicio, consciente de sus capacidades y de sus responsabilidades, comprometida con la paz, el diálogo, la atención de los hermanos necesitados, el desarrollo integral y la protección de la Casa común”.

No faltan los signos de amenaza como el resentimiento y la auto-referencialidad por las heridas de los golpes de la vida, las relaciones tóxicas de dominio, manipulación, acoso; las ideologías deshumanizadoras, las adicciones de cualquier tipo que esclavizan, las dinámicas sociales de consumismo e indiferencia ante el sufrimiento de los demás, la discriminación, la violencia…

Derecho a vivir en un entorno seguro y enriquecedor

“Nuestros jóvenes tienen el derecho a vivir en un entorno seguro y enriquecedor en el que se respete su dignidad”

Por eso, causan dolor noticias como las que han trascendido en los últimos días, relacionadas con actos de acoso y violencia entre jóvenes. Nos referimos, en concreto, a lo que sucedió el pasado 27 de junio, cuando, según un video que se viralizó a través de las redes sociales, una joven de nombre Valentina que viajaba en un bus de San Carlos junto a un grupo de compañeros, habría sido víctima de golpes y actos detestables contra su dignidad por parte, aparentemente, de un joven de 16 años. Mientras eso sucedía, los demás compañeros reían y grababan las escenas, convirtiéndose, por omisión de ayuda, en posibles cómplices de la agresión.

La triste realidad del acoso y la violencia entre jóvenes

Se necesita es una verdadera conciencia acerca de la magnitud de la descomposición social que estamos sufriendo en Costa Rica. Y a la par, el compromiso de actuar de forma continua y comprometida por la instauración de una cultura de paz que transforme nuestras relaciones. No podemos seguir normalizando los hechos de violencia como inevitables ni ocultar el dolor de tantos hermanos reduciéndolo a simples datos estadísticos o a espectáculos mediáticos.

En nuestras manos está hacer que el bien, la bondad y la solidaridad sean el signo distintivo de nuestras relaciones. Y el lugar donde se plantan las semillas de la paz y el entendimiento es el hogar. Las familias están llamadas a ser santuario del amor y de la vida, escuelas de humanidad, forjadoras de relaciones afables y positivas, gestoras de entornos sanos y acogedores en donde todos aprendamos a ser ciudadanos. Que los jóvenes aprendan de sus familias a valorar la familia y se preparen, desde el noviazgo, para formar familias generosas abiertas a la vida, generadoras de fraternidad.

“Invoquemos al Espíritu Santo para que inspire, ilumine y fortalezca a los jóvenes en su crecimiento como personas a la medida de Cristo, con la intercesión también de María nuestra Madre, la Reina de los Ángeles cuya fiesta nos preparamos a celebrar y del joven Beato Carlo Acutis”



Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace