Hoy, en Madrid, ha quedado constituida la Mesa de Diálogo Interconfesional de España. Una iniciativa ecuménica para promover el diálogo y la colaboración respetuosa y sincera entre las confesiones cristianas, además de velar por el adecuado ejercicio del derecho a la libertad religiosa. Más de una decena de iglesias, obispados y federaciones firmaron el documento constitutivo y las normas de funcionamiento.
Vatican News
“Promover el diálogo y la colaboración para el bien común entre las confesiones cristianas presentes en España; velar y trabajar para que se garantice el adecuado ejercicio del derecho fundamental a la libertad religiosa de los creyentes; y aportar valores fundamentales a la sociedad, poniendo de relieve la capacidad de la fe cristiana para construir puentes entre las personas. Estos son los objetivos planteados en el acto de constitución y firma de la Mesa de diálogo interconfesional de España, firmado a mediodía de este lunes 16 de septiembre, en la Catedral del Redentor, templo de la Iglesia Española Reformada Episcopal.
El diálogo respetuoso, sincero y constructivo a nivel institucional sobre los temas planteados, con respeto por la identidad de cada uno de sus miembros, es el camino que se ha trazado la Mesa interconfesional. Asimismo, se propone la promoción del conocimiento recíproco, el intercambio de recursos y la cooperación conjunta en iniciativas o proyectos que permitan a sus miembros dar un testimonio común de servicio a la sociedad.
El comunicado leído durante el evento explica que la creación de la Mesa de Diálogo Interconfesional de España surge de la iniciativa de un grupo de representantes de distintas confesiones cristianas presentes en el ámbito nacional, a raíz de la celebración conjunta del Día de la Fraternidad el 16 de febrero de 2022. Desde entonces durante los encuentros mantenidos, se logró consensuar el documento llamado “Mesa de Diálogo Interconfesional de España. Normas de funcionamiento”, en el que se definen los objetivos de este nuevo instrumento de diálogo y colaboración entre las confesiones cristianas en España y en el que se regula quiénes serán sus miembros, su organización, etc.
La participación de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en esta Mesa de Diálogo Interconfesional de España fue aprobada por la Asamblea Plenaria en su reunión de noviembre de 2023.
En el transcurso de este proceso han participado la Iglesia Católica a través de la Subcomisión para las Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso de la CEE; la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE); la Metrópolis de España y Portugal del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla; el Obispado Ortodoxo Rumano de España y Portugal; el Obispado Ortodoxo Ruso del Patriarcado de Moscú; la Iglesia Evangélica Española (IEE); la Iglesia Española Reformada Episcopal (Comunión Anglicana); la Iglesia de Inglaterra (Diócesis de Europa); la Comunidad Evangélica de Habla Alemana de Madrid; la Iglesia Apostólica Armenia; y la Iglesia Siro-Ortodoxa.
La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…
Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…
✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…
🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…
En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…
A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…