Categorías: Noticias del Vaticano

Más de 1.500 participantes en las jornadas para la educación católica en Bolivia


Un encuentro de profesores bajo las temáticas fundamentales: El cuidado de la casa común desde la escuela y los principios de una educación sostenible.

Lucía Elvira – Ciudad del Vaticano

Del 28 de junio al 5 de julio, la Asociación Boliviana de la Educación Católica (ABEC) ha celebrado las  jornadas de educación católica en Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y en La Paz. Estas tenían el objetivo de debatir sobre la contribución del Pacto Educativo Global a la formación para un futuro sostenible.

Presencia destacada del secretario general de la CIEC

El evento contó con la presencia de Oscar A. Pérez Sayago, secretario general de la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC). Durante el encuentro expresó la importancia que tiene que los estudiantes experimenten la naturaleza en su propia piel, que conozcan la diversidad y la historia de los paisajes, montañas y ríos de su entorno. También destacó cómo los alumnos deben valorar adecuadamente a las personalidades que han influido en su región y sumergirse en el mundo real para descubrir a la madre tierra y sus manifestaciones.

Inspiración del Papa Francisco

Citando al Papa Francisco, el secretario general de la CIEC mencionó que estos encuentros representan una invitación a “estar unidos en un mismo interés por la creación de Dios”. Señaló la importancia de transformar los métodos de enseñanza hacia una orientación ecológica que permita a los estudiantes vivir la naturaleza directamente. Durante estos días, los educadores pudieron tomar conciencia del papel tan esencial que tienen para los alumnos al enseñarles valores para hacer el mundo más justo, seguro y sostenible.



Jornadas de educación católica en Cochabamba.

Una nueva conciencia planetaria

El Pacto Educativo Global invita a que los niños, niñas y jóvenes, mediante una educación sostenible, se sientan profundamente conectados con la Casa Común, hermanados con todos los seres vivos y preocupados por todo lo que existe y vive, desarrollando una nueva conciencia planetaria.

Próximo encuentro en Buenos Aires

Finalmente, la ABEC, en colaboración con la CIEC, extendió una invitación a participar en el VIII Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa que se llevará a cabo los días 23 y 24 de agosto de 2024 en Buenos Aires, con el apoyo del Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC).

Este espacio de reflexión conciencia a las próximas generaciones a conseguir un futuro donde los ciudadanos sean más activos y participativos en un lugar más tolerante, pacífico y equitativo.

 



Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace