Categorías: Noticias del Vaticano

Misioneros del Verbo Divino: La interculturalidad es una escuela de vida


El padre Marcelo Cattáneo, superior provincial de los verbitas en Argentina, comparte el trabajo de la congregación a la luz del 19º Capítulo General y del encuentro con el Santo Padre, quien los definió como “expertos en interculturalidad”.

Sebastián Sansón Ferrari – Vatican News

“No creen conflictos, pero no tengan miedo de los conflictos, no tengan miedo de la confusión de la cultura actual. El Espíritu puede entrar ahí”. Es una de las invitaciones que el Papa Francisco dirige a los participantes en el 19º Capítulo General de los Misioneros del Verbo Divino, a quienes recibió en audiencia este viernes 28 de junio por la mañana. Se trata de una indicación especialmente importante para esta congregación que cuenta con casi seis mil miembros diseminados en 79 países, con 59 provincias, regiones y misiones.

“Somos una Iglesia internacional y esta interculturalidad que queremos crear como una cultura nueva sí o sí está también filtrada de conflictos, desavenencias, idas y vueltas en el discernimiento, en tratar de encontrar la luz del Espíritu en medio del camino”, admite el padre Marcelo Cattáneo, superior provincial de los Verbitas en Argentina. “Por tal motivo, este mensaje del Papa es una fuente muy grande de fuerza para nosotros, pues nos motiva a seguir caminando aun en estos tiempos en donde somos conscientes de los conflictos internos, externos y de las problemáticas de nuestra sociedad”, prosigue.

Entrevista al padre Marcelo Cattáneo, superior provincial de los verbitas en Argentina

Los verbitas siempre están en camino, según el religioso, porque “siempre vamos cambiando el rostro”. Actualmente, el Instituto tiene un rostro más asiático y africano; también cambian las modalidades de liderazgo y vida comunitaria. “Por tanto, esta interculturalidad es una escuela de vida y seremos expertos en la medida que sigamos la luz del Espíritu”, asegura.



Padre Marcelo Cattáneo, superior provincial de los verbitas en Argentina.

En el presente y en el futuro, tienen el desafío de las interpretaciones culturales cuando prevalecen las tendencias étnicas, grupales, locales por encima de aquello que convoca a todos como congregación. “Esa es fuente de conflictos”, afirma Cattáneo y agrega otra fuente de asperezas, como puede ser la vida comunitaria, “en la que se nos llama a convivir a personas de lugares, continentes, culturas, idiosincrasias muy distintas, y es allí donde juntos tenemos que encontrar el camino del Evangelio”. 

El presbítero argentino reconoce que el liderazgo no es interpretado uniformemente en todas las culturas dado que cada una posee su concepto de líder, de trabajo de equipo, sus interpretaciones y, como consecuencia, sus estrategias.



Foto de grupo del Papa Francisco con los verbitas.



Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace