Comunicado conjunto de la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Alemana: continúa el diálogo iniciado en 2022. En el centro de las conversaciones está el acuerdo de marzo para elaborar formas concretas de ejercicio de la sinodalidad en la Iglesia en Alemania.
Vatican News
De acuerdo con los deseos del Papa Francisco, representantes de la Curia Romana y de la Conferencia Episcopal Alemana se han reunido hoy, 28 de junio de 2024, en el Vaticano para proseguir las conversaciones. Continúa así el diálogo, que comenzó con la visita ad limina de los obispos alemanes en noviembre de 2022 y continuó hasta la última reunión del 22 de marzo de 2024.
El diálogo, que duró todo el día, se caracterizó una vez más por un ambiente positivo, abierto y constructivo. La base fue el acuerdo del 22 de marzo de 2024, que prevé la elaboración de formas concretas de ejercicio de la sinodalidad en la Iglesia en Alemania, de acuerdo con la eclesiología del Concilio Vaticano II, las disposiciones del Derecho Canónico y los frutos del Sínodo de la Iglesia universal que se presentarán a la Santa Sede para su aprobación (recognitio).
En el intercambio, los obispos informaron sobre la última reunión del Comité del Sínodo -un órgano de trabajo temporal- en la que se debatieron los fundamentos teológicos y la posibilidad de la realización jurídica de un órgano sinodal nacional. La reunión de hoy se centró en la relación entre el ejercicio del ministerio episcopal y la promoción de la corresponsabilidad de todos los fieles y, en particular, en aspectos de derecho canónico para el establecimiento de una forma concreta de sinodalidad en la Iglesia en Alemania. Se comparte el deseo y el compromiso de reforzar la sinodalidad en la vida de la Iglesia con vistas a una evangelización más eficaz.
Una Comisión creada por el Comité sinodal -prosigue el comunicado- tratará las cuestiones de la sinodalidad y de la estructura de un órgano sinodal. Trabajará en estrecho contacto con una Comisión similar compuesta por representantes de los Dicasterios competentes para elaborar un proyecto. Para los representantes de la Curia Romana se plantearon dos aspectos importantes: desean que se modifique el nombre y varios aspectos de la propuesta formulada anteriormente sobre un posible órgano sinodal nacional. En cuanto a la ubicación de este órgano, hay acuerdo en que no esté ni por encima ni al mismo nivel que la Conferencia Episcopal.
También se trató la cuestión de la futura composición de la delegación de la Conferencia Episcopal Alemana en el diálogo entre representantes de la Curia Romana y de la propia Conferencia Episcopal. Las conversaciones continuarán tras la conclusión del Sínodo de la Iglesia Universal y se tratarán también otros temas antropológicos, eclesiológicos y litúrgicos.
Por la Curia Romana, estuvieron presentes los cardenales Victor Manuel Fernandéz, Kurt Koch, Pietro Parolin, Robert F. Prevost, OSA, Arthur Roche y el arzobispo Filippo Iannone. En nombre del episcopado alemán, intervinieron los obispos Georg Bätzing, Stephan Ackermann, Bertram Meier y Franz-Josef Overbeck, respectivamente presidente de la CET y presidente de las Comisiones Episcopales para la Liturgia, para la Iglesia Universal y para la Fe, así como la secretaria general, Beate Gilles, y el portavoz de la Conferencia Episcopal, Matthias Kopp.
La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…
Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…
✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…
🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…
En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…
A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…