Categorías: Noticias del Vaticano

Obispos de Tierra Santa: Hay que abordar las causas profundas del conflicto

En un comunicado, los ordinarios católicos del área de Oriente Medio “saludan” el anuncio del alto el fuego en la Franja de Gaza y hacen un llamamiento a la comunidad internacional: “es necesario identificar una visión política clara y justa para el período de posguerra”, porque una paz “auténtica y duradera” sólo puede lograrse abordando “las causas profundas” del conflicto.

Vatican News

“Serenidad y alivio” para el futuro inmediato, después de un infierno de 467 días con más de 46.000 muertos. Y la esperanza de que “este alto el fuego marque significativamente el fin de la violencia”. Pero también la conciencia de que “el fin de la guerra no significa el fin del conflicto” y que éste nunca será una realidad sin “abordar de raíz, de manera seria y creíble, las cuestiones profundas” que están en su origen. Los obispos católicos de Tierra Santa expresan en un comunicado conjunto el “favor” con el que han acogido la noticia del alto el fuego en Gaza, que tiene como objetivo “poner fin a las hostilidades” y también al “retorno de los rehenes israelíes y la liberación de prisioneros palestinos”.

Una nueva voluntad de paz

Sin embargo, afirman claramente que “una paz genuina y duradera sólo puede lograrse mediante una solución justa que aborde las causas profundas de este prolongado conflicto”. Para los ordinarios de Tierra Santa se trata de dar vida a “un largo proceso” en el que manifestar la “voluntad de reconocer recíprocamente el sufrimiento del otro” y promover “una educación orientada a la confianza que lleve a superar el miedo” al otro y de la justificación de la violencia como instrumento político”.

Reconstruyendo la vida

La esperanza que acompaña a la tregua es que sea “el primer paso de un camino que promueva la sanación y la unidad entre todos los que viven en Tierra Santa”, que pueda consolar y ayudar a la población de la Franja a “reconstruir su vida” y mirar el futuro con esperanza”. Los obispos añadieron que esperan “con impaciencia” el regreso de los peregrinos a los Lugares Santos, destinados “a ser lugares de oración y de paz” y, “a pesar del dolor que hemos sufrido”, dicen mirar al futuro “con firme esperanza”. La esperanza es la palabra clave del Jubileo y, añaden los Prelados, «es en este acontecimiento un signo que nos recuerda la fidelidad de Dios».

Visión política “clara y justa”

La declaración concluye con un llamamiento a los dirigentes políticos y a la comunidad internacional para que elaboren “una visión política clara y justa para el período de posguerra”, ya que un futuro basado en “la dignidad, la seguridad y la libertad para todos los pueblos es un requisito previo para una paz verdadera y duradera”.

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace