Categorías: Noticias del Vaticano

Pakistán, cristiana culpable de blasfemia por un mensaje de Whatsapp

Para los jueces, Shagufta Kiran compartió un texto ofensivo para el Islam. La mujer, encarcelada en Rawalpindi, fue condenada a muerte al término de un juicio que duró tres años.

Vatican News

Shagufta Kiran, una mujer cristiana pakistaní de 40 años, ha sido declarada culpable de blasfemia y condenada a muerte, en virtud del artículo 295-C del Código Penal, por vilipendiar al profeta Mahoma con un mensaje en la red social WhatsApp. Según informa la Agencia Fides, el abogado de la mujer, Rana Abdul Hameed, dijo que un juez de primera instancia del tribunal especial de Islamabad, que aplica la Ley de Prevención de Delitos Electrónicos (PECA), también le impuso una multa de 300.000 rupias (unos mil dólares estadounidenses) al final de un juicio que duró unos tres años. La defensa explicó que «Kiran no era el autor de ese contenido y que simplemente lo había reenviado en un chat, sin leerlo», pero esto no bastó para evitar la condena.

Detenida en Rawalpindi

La mujer, que tiene marido y cuatro hijos, había sido detenida por la Agencia Federal de Investigación (FIA) el 29 de julio de 2021 en Islamabad por compartir contenido blasfemo en un grupo de WhatsApp en septiembre de 2020 y actualmente se encuentra recluida en la prisión Central Adyalaa de Rawalpindi, donde seguirá cumpliendo condena hasta que se ejecute su sentencia.

Vulnerable como cristiana

El abogado defensor ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Superior de Islamabad, en segunda instancia. Según el abogado, «la persona que escribió el mensaje incriminado está en libertad; la persona que sólo expresó una opinión, ni siquiera aprobándola, está condenada», por lo que está convencido de que «Shagufta fue acusada porque es cristiana, es un blanco fácil y es vulnerable». En Pakistán se vigila de cerca el posible delito de blasfemia, en la red y en las redes sociales, considerado por las organizaciones islámicas «una amenaza creciente, que debe castigarse con la máxima severidad». En funcionamiento está el ala de ciberdelincuencia de la Agencia Federal de Investigación, que vigila y denuncia a la policía a quienes publican contenidos blasfemos en la red.

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

7 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

8 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

8 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

8 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

9 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

9 meses hace