Categorías: Noticias del Vaticano

Parolin: Repensar las estructuras para facilitar la cooperación internacional

El cardenal secretario de Estado se dirige al G20 en Brasil: es crucial garantizar la paz y la estabilidad, pero también desarrollar mecanismos globales capaces de responder a las cuestiones medioambientales, de salud pública, culturales y sociales, así como a la inteligencia artificial

Vatican News

Es necesario «repensar las estructuras» que facilitan la cooperación internacional y, sobre todo, tener en cuenta que la gobernanza global debe razonarse no sólo «sobre la igual soberanía de los Estados», sino también sobre los «principios de subsidiariedad y de igual participación». El cardenal secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, se dirige a los países presentes en la segunda sesión del G20, la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebra en Río de Janeiro (Brasil), ante los que el Papa Francisco pronunció ayer su mensaje. En su discurso, el cardenal señaló la distorsión que presenta el «panorama mundial, caracterizado por la aparición de nuevas tecnologías, una mayor interconexión y la intensificación de la globalización» y que, de hecho, ha provocado «una disminución significativa de la influencia de los Estados nacionales» y una «creciente influencia de los sectores económicos y financieros», que, en consecuencia, «se han vuelto cada vez más transnacionales, ejerciendo así un mayor control sobre la toma de decisiones políticas».

Una cooperación internacional eficaz

Parolin constata las dificultades con las que las «instituciones multilaterales internacionales», muchas de las cuales nacieron tras la Segunda Guerra Mundial, parecen tener que lidiar para «responder a las necesidades del siglo XXI».

Un ejemplo entre todos los citados por el cardenal es «el aumento exponencial del número de países independientes, que ha conducido también a una ampliación sustancial del número de miembros» de las propias organizaciones. Esto, continúa explicando, «exige un replanteamiento de las estructuras que deben facilitar una cooperación internacional eficaz».

Junto al «enfoque fundamental de garantizar la paz y la estabilidad», no se puede pasar por alto la importancia de tener que «abordar la aparición de nuevos retos y desarrollar mecanismos globales capaces de responder a cuestiones medioambientales, de salud pública, culturales y sociales, así como de inteligencia artificial».

Esto, subrayó el cardenal, es de considerable «importancia para consolidar el respeto de los derechos humanos fundamentales, los derechos sociales y la protección de nuestra casa común, que Dios nos ha confiado».

Subsidiariedad e igualdad de participación

Por ello, concluye el Secretario de Estado, «es importante no confundir el multilateralismo con una autoridad global concentrada en una sola persona o en una élite con excesivo poder».

Además, cualquier «reforma de la gobernanza mundial debería basarse no sólo en la soberanía igualitaria de los Estados, sino también en los principios de subsidiariedad y participación igualitaria, en lugar de dominación y poder».

 

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace