Categorías: Noticias del Vaticano

Pesca, Czerny exhorta a proteger el sector del desarrollo depredador

La Jornada Mundial de la Pesca pone de relieve la importancia de restablecer el equilibrio entre el trabajo humano y la naturaleza, como subraya el Cardenal Michael Czerny, Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. En su mensaje, Czerny subraya la importancia de la “hermana agua” y el papel fundamental de los pescadores, advirtiendo que un modelo económico agresivo ha perjudicado esta labor y afectado a millones de vidas en todo el mundo.

Thulio Fonseca – Vatican News

“Restablecer un justo equilibrio entre las personas, el trabajo y el medio ambiente es un reto urgente”, afirma el cardenal Michael Czerny en su mensaje para el Día Mundial de la Pesca, que se celebra el 21 de noviembre. Czerny pide a gobiernos, organizaciones internacionales e instituciones católicas que se unan para mitigar los efectos de la sobrepesca y la degradación del medio ambiente. “Necesitamos un desarrollo tecnológico que respete la dignidad del trabajo y el equilibrio ecológico”, reitera, y pide que se abandonen los intereses económicos depredadores y se apoye a las comunidades y organizaciones pesqueras. Según el cardenal, estos trabajadores tienen una “vocación por el cuidado del mar” que merece ser valorada y promovida.

Por una economía más inclusiva y equitativa

El purpurado observa que los cambios impulsados por una economía globalizada y depredadora afectan directamente a la pesca, reduciendo los medios de subsistencia de las comunidades pesqueras. Citando al Papa Francisco, destaca que los cristianos deben oponerse a la “globalización de la indiferencia” y promover una “cultura del encuentro”. Esta transformación, continúa, está profundamente alineada con la misión de la Iglesia de promover la fraternidad y la solidaridad. “La Iglesia acompaña y apoya a todos los pescadores del mundo, especialmente a aquellos impactados por la explotación y el cambio medioambiental”.

Oración por la justicia y la sostenibilidad

Además de las acciones concretas, Czerny recuerda la importancia del poder de la oración en la búsqueda de justicia y sostenibilidad para el sector. 

Inspirándose en las palabras del Papa Francisco, invita a la comunidad a rezar para que los “económicamente poderosos” rechacen la “falsa seguridad del dinero” y abracen una visión de reparto y responsabilidad colectiva. “Todos los bienes derivan de la Creación y tienen un destino universal”, dice el cardenal, encomendando las preocupaciones de los pescadores a la intercesión de María, Stella Maris.

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

5 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

6 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

6 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

7 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

7 meses hace