Categorías: Noticias del Vaticano

Santa Sede a la OSCE: Sirve un consenso sobre la interpretación de los DD. HH.

El representante permanente ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, monseñor Richard Gyhra, al intervenir en Varsovia en la sesión inaugural de la Conferencia sobre la Dimensión Humana, subrayó que sólo se pueden obtener resultados centrándose en los «compromisos acordados» entre los Estados, en lugar de introducir nuevos derechos que no siempre son aceptables y «no son coherentes» con los ya definidos

Alessandro Di Bussolo – Ciudad del Vaticano

La Santa Sede considera que los Estados miembros de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa deben «unirse en torno a una comprensión común de los compromisos de la OSCE en el “tercer cesto” (el de los derechos humanos, ed.), así como sobre los principios universales de los derechos humanos y las libertades fundamentales que sostienen la dimensión humana». Porque la falta de consenso sobre la interpretación de los derechos humanos «también tiene consecuencias para la seguridad y la cooperación entre los Estados». Así lo subrayó el Arzobispo Richard Gyhra, Representante Permanente de la Santa Sede ante la OSCE, en su intervención en la sesión inaugural de la Conferencia sobre la Dimensión Humana, que se celebra en Varsovia del 30 de septiembre al 11 de octubre.  

Palabras del Papa al cuerpo diplomático

«Si queremos lograr resultados tangibles», aclaró el arzobispo estadounidense «es de suma importancia centrarse en los compromisos consensuados de nuestra Organización, en lugar de introducir conceptos que puedan resultar divisivos». Recordó que el Papa Francisco, dirigiéndose al Cuerpo Diplomático el pasado mes de enero, observó que «en las últimas décadas se han introducido nuevos derechos que no son del todo coherentes con los definidos originalmente ni siempre aceptables. Han dado lugar a casos de colonización ideológica» que «resultan perjudiciales y crean divisiones entre los Estados, en lugar de promover la paz». Para Monseñor Gyhra, la falta de consenso sobre la «tercera cesta» de Helsinki refleja «desacuerdos más sustanciales sobre la propia comprensión o interpretación de los derechos humanos y las libertades fundamentales».

Los derechos humanos no son privilegios concedidos por el Estado

La delegación de la Santa Sede ante la OSCE, subrayó el representante permanente, se preocupa a menudo «por las consecuencias de aquellos enfoques que tienden a sacar los derechos de su contexto propio, a restringir su alcance o a permitir que su significado e interpretación varíen y que se niegue su universalidad».

Estos enfoques «no son distintos del que considera los derechos humanos y las libertades fundamentales como privilegios concedidos por el Estado», y que tienden a crear «categorías» de derechos y de titulares de derechos, «socavando la idea misma de la “universalidad” de los derechos humanos». Por ello, concluyó el arzobispo, «es importante que el término “derecho humano” se aplique con precisión y prudencia, para que no se convierta en un eslogan retórico que se amplía ad infinitum para adaptarse a los caprichos del momento».

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

6 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

7 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

7 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

8 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

8 meses hace