Categorías: Noticias del Vaticano

Semana Social 2024: Evento de reflexión sobre los derechos humanos

La Comisión Episcopal Pastoral Social exhorta al fortalecimiento de las políticas de integración socio-urbana, así como a la toma de políticas que afiance la justicia social.

Ariana Pernía Paolini – Ciudad del Vaticano

Finalizó el evento de la Semana Social 2024 en Argentina, la cual se realizó bajo el lema de “La Dignidad Humana y el Desarrollo Integral”, que consistió en dos jornadas que se llevaron a cabo en la sede de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), en Buenos Aires, el 1 y 2 de octubre.

Durante el evento se abordaron temas como la “Economía con rostro humano”, “La dignidad humana en el contexto normativo actual”, “La pobreza estructural: causas y consecuencias” y “La educación como clave para la igualdad de oportunidades”; también, se contó con la participación de los obispos integrantes de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS) en un conversatorio.

Ante la culminación de la 40º Semana Social, la CEPAS compartió un mensaje final en el cual los obispos reflexionaron acerca de la “vigencia plena de los derechos humanos”, la promoción de la dignidad humana y el deber de la Iglesia como agente de denuncia frente a la vulneración de los derechos de la sociedad.

“Escuchamos a lo largo de las dos jornadas un duro análisis de la crisis que atravesamos actualmente”, aseguró la Comisión en el texto, “con una alta inflación con estancamiento económico y alto desempleo e informalidad”.

En este sentido, Argentina atraviesa un período de inflación galopante, la cual se ubica en 236,7 % de acuerdo a estimaciones provistas por el Banco Central de la República Argentina; en cuanto al desempleo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), informó que la tasa de desocupación en el segundo trimestre del 2024 es de un 7,6 %, es decir, afecta a más de un millón y medio de personas.

Ambas problemáticas, expresó el episcopado, son desencadenadas por una “descomposición política que también es parte y causa”; por tal motivo, durante las jornadas, los presentes analizaron “con preocupación una oscilación pendular de políticas económicas desde la recuperación de la democracia que no han logrado satisfacer la plena dignidad humana hasta ahora”, al tiempo en que escucharon “la necesidad de un Estado presente, renunciando a la autonomía absoluta del mercado para la recuperación sostenible y a largo plazo”.

“Escuchamos con dolor las cifras de la pobreza y la exclusión, tanto como del aumento del narcotráfico, de la inseguridad, la grave y preocupante baja de los índices de vacunación, la mayor penetración de las enfermedades en los barrios más pobres”, enfatizaron los obispos en el texto, por tanto, instaron al fortalecimiento de las políticas de integración socio-urbana.

Del mismo modo, la Comisión expresó que se debe tener presente “que para la construcción de ese bien colectivo es necesaria la equidad distributiva como herramienta central para la construcción de la paz social y que el logro del equilibrio social y ecológico debe realizarse a partir de los equilibrios macroeconómicos, pero que debe ser el resultado del trabajo digno”.

Bajo este contexto, el Episcopado exhortó a la toma de políticas “buenas, estables, racionales y equitativas que afiancen la Justicia Social para que todos tengan tierra, techo, trabajo, un salario justo y los derechos sociales adecuados”, a la vez en que recordaron a los participantes “la necesidad de un dialogo social, indispensable para la construcción de esas políticas a largo plazo, que salgan de la mirada corta en términos electorales”.

Finalmente, los obispos realizaron una plegaria a la Virgen María, para que “nos conceda la sabiduría del diálogo y la alegría de la esperanza que no defrauda, para que sigamos diciendo ¡Argentina! ¡Canta y camina!”

Escuche el reporte de Radio Vaticana

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

6 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

7 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

7 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

8 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

8 meses hace