Categorías: Noticias del Vaticano

“Sembrando familia, cultivando esperanza”: Encuentro para redescubrir la fe

En el marco del Encuentro Nacional de las Familias 2024, ponencias, charlas y talleres se realizaron en Montevideo, Uruguay, para reflexionar sobre la felicidad, el sentido de la vida y el cuidado de las relaciones familiares.

Ariana Pernía Paolini – Ciudad del Vaticano

Se celebró el Encuentro Nacional de las Familias 2024 en el Colegio Seminario de Montevideo, Uruguay, el pasado 19 de octubre; en el evento, organizado por la Comisión Nacional de Pastoral de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal del Uruguay (CEU), participaron más de 250 personas.

Bajo el lema “Sembrando familia, cultivando esperanza”, se desarrollaron diversas actividades como ponencias, talleres, charlas y, además, se abrió un espacio para la adoración eucarística y la celebración de la misa.

Temas relacionados al matrimonio, la felicidad, el sentido de la vida, así como cuestiones relacionadas al aborto, las adicciones, estudios de caso y testimonios, como el de Roberto Canessa, sobreviviente la tragedia de Los Andes, se presentaron ante los participantes del evento, a fin de promover la evangelización familiar.



Taller del Encuentro Nacional de las Familias 2024

Desde el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida

El encuentro inició con las palabras de monseñor Antúnez y los secretarios ejecutivos de la Comisión Nacional de Pastoral Familiar y Vida, quienes dieron paso al saludo y a las reflexiones de la subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, la profesora Gabriella Gambino, quien envió, desde Roma, un audiovisual en el que describió el lema del encuentro como “conceptualmente desafiante”.

En este sentido, Gambino destacó que “Sembrando familia, cultivando esperanza” plantea un programa de acción para la pastoral familiar uruguaya; “sembrar familia, significa centrarlo todo en la evangelización de las familias, como eje de la nueva evangelización de la que habla el Papa Francisco en Evangelii Gaudium; consolidar las relaciones familiares, construirlas sobre la roca de la fe y la presencia de Cristo”, lo cual sienta las bases para que “las nuevas generaciones se sientan amadas” y puedan desarrollar “la virtud de la esperanza”.

Así mismo, la profesora Gabriella expresó su preocupación ante el aumento de la secularización, la cual, consideró que provoca “serias dificultades en la transmisión de la fe de una generación a otra”, por tanto, aseguró que las familias necesitas que la Iglesia “les ayude a redescubrir la fe, la fuerza y la comunicabilidad de los valores cristianos”.

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

6 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

6 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

7 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

7 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

8 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

8 meses hace