El jefe de la Iglesia greco-católica ucraniana fue recibido hoy por Francisco en el marco de los trabajos del Sínodo en el que participa como miembro. «Quería informar al Santo Padre sobre el desastre de la guerra y los desafíos que se avecinan para el invierno». Sobre la audiencia con el Presidente Zelensky: «Para nuestro Presidente, el Papa es una autoridad moral mundial».
Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano
“Fue un momento espiritual, de intercambio y reflexión”. Con estas tres palabras, el arzobispo mayor Sviatoslav Shevchuk resume la audiencia con el Papa de esta mañana, 10 de octubre, víspera del encuentro de Francisco con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky (“Gracias a Dios que nuestro presidente viene a escuchar al Santo Padre”, dice Shevchuk).
El jefe y padre de la Iglesia greco-católica ucraniana fue recibido por el Papa en el Palacio Apostólico Vaticano antes de los trabajos del Sínodo sobre la Sinodalidad, en el que el arzobispo de Kyiv-Halyč participa como miembro, aportando la voz de una población, la ucraniana, oprimida por un conflicto que parece interminable, pero también la voz de las Iglesias orientales que, en muchos países en guerra, están casi en riesgo de extinción.
“Quería informar al Santo Padre sobre la situación en Ucrania, sobre este desastre de la guerra que estamos viviendo y sobre los desafíos que tendremos que afrontar ahora que se acerca el invierno”, explica Shevchuk a los medios vaticanos. “El Santo Padre está realmente preocupado por la población civil, por todo lo que está sucediendo en Ucrania, por los vulnerables que son los que más están sufriendo”.
El arzobispo mayor explicó también que había informado al Papa Francisco sobre “la vida de la Iglesia ucraniana en estas circunstancias” y sobre el Sínodo de Obispos celebrado el pasado mes de julio sobre el tema “central” de la evangelización: “Es decir, cómo evangelizar, cómo anunciar la palabra de Dios, que es siempre una palabra de esperanza para un pueblo desesperado. Le entregué el fruto del trabajo sinodal, que es una carta pastoral escrita por nosotros sobre la guerra y la paz justa. Es nuestra reflexión sobre la situación actual en Ucrania”.
“El Papa Francisco, relató el prelado, también me dio las gracias por el heroico servicio de nuestra Iglesia, de nuestros obispos y sacerdotes, y me aseguró sus oraciones y bendiciones”.
Como en otras ocasiones en el pasado, Shevchuk también quiso expresar su gratitud al Papa “por sus numerosas intervenciones y por haberse acordado siempre de la ‘atormentada’ Ucrania”, así como “por la liberación de nuestros dos sacerdotes redentoristas”. Por esta mediación que el Papa personalmente y la Santa Sede hicieron en favor de nuestro pueblo, de estos sacerdotes, también para aliviar el sufrimiento de los prisioneros.
La referencia es a los dos religiosos Ivan Levytskyi y Bohdan Heleta, detenidos en noviembre de 2022 y liberados por Rusia en un intercambio de prisioneros con Ucrania el 29 de junio. Un logro por el que el propio presidente Zelensky agradeció, entre otros, a la Santa Sede “los esfuerzos realizados para traer a estas personas a casa”.
Y el propio Zelensky será recibido mañana, viernes 11, por el Papa: la tercera vez en el Vaticano, el cuarto encuentro teniendo en cuenta la bilateral confidencial del pasado mes de junio en el G7 de Apulia.
“Nuestro presidente respeta al Santo Padre como voz y autoridad moral mundial”, comenta el arzobispo Shevchuk. “Compartir los dolores de Ucrania, contar con el apoyo del Papa y de la Santa Sede para nuestro país y nuestro atormentado pueblo es vital para nosotros”. “Gracias a Dios que nuestro Presidente viene a escuchar al Santo Padre”.
Antes de volver a las discusiones y reflexiones de los Círculos Menores en el Sínodo, el jefe de la Iglesia greco-católica ucraniana desea hacer un llamamiento a la comunidad internacional a través de los medios de comunicación de la Santa Sede:
“Pedimos vuestra solidaridad y vuestra oración. Casi 6 millones de ucranianos vivirán este invierno una situación de emergencia alimentaria. Es necesario alimentar a los hambrientos. También -añadió el prelado- debemos ofrecer nuestro calor, nuestra atención a las personas que sufrirán el frío. Recen por Ucrania, confiamos en vuestra solidaridad”.
La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…
Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…
✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…
🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…
En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…
A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…