Categorías: Noticias del Vaticano

Sor Petrini: la Inteligencia Artificial, una herramienta al servicio de la humanidad

La Secretaria General del Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano interviene en el Global Standard Symposium de Nueva Delhi, pidiendo la introducción de «políticas compartidas» que guíen el desarrollo de las nuevas tecnologías: «Una verdadera revolución cognitivo-industrial». Estuvo presente una delegación del Dicasterio para la Comunicación encabezada por Monseñor Ruiz.

Edoardo Giribaldi – Ciudad del Vaticano

«Aunque representa un importante resultado del progreso tecnológico, la inteligencia artificial (IA) sigue siendo una herramienta al servicio del ser humano». Esta fue la posición expresada por Sor Raffaella Petrini, Secretaria General de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, al intervenir en el Global Standard Symposium (GSS-24) en Nueva Delhi, India, en la reunión de alto nivel centrada en el liderazgo y su papel en «dar forma al futuro de la innovación». La Hna. Petrini encabeza la delegación de la Santa Sede, también estuvo presente una delegación del Dicasterio para la Comunicación encabezada por Monseñor Lucio Adrián Ruiz.

Progreso tecnológico y desarrollo humano

La Secretaria General del Governatorato comenzó relacionando el concepto de «progreso tecnológico» con el de «desarrollo humano», señalando cómo, por un lado, las herramientas más innovadoras permiten «reducir riesgos, mejorar nuestro trabajo y nuestras condiciones de vida» y cómo, por otro, la sociedad está llamada a utilizarlas de forma «éticamente responsable». Esto es cierto para las tecnologías «relativamente simples», pero «aún más necesario en relación con el uso de la IA», que es capaz de representar, haciéndose eco del concepto expresado por el Papa Francisco durante su participación en la sesión del G7 sobre el tema, «una verdadera revolución cognitivo-industrial».

Una evolución ética de la IA

Los criterios elegidos para «formar» tales tecnologías son, en opinión de la Hna. Raffaella Petrini, «factores cruciales» para determinar «si se respetan los derechos humanos fundamentales», si tales sistemas son «fiables y duraderos» y si son realmente «sostenibles». En este contexto, la «cooperación internacional», basada en un «diálogo honesto», es «esencial para establecer políticas compartidas que puedan guiar el desarrollo de estos modelos de acuerdo con las normas de seguridad y los principios éticos». Una tarea «difícil», pero «necesaria para producir un pensamiento compartido y soluciones políticas orientadas a buscar lo que es bueno y justo».

La algor-ética de las nuevas tecnologías

Durante su discurso, la secretaria general de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano volvió a citar a Francisco, quien en su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2024 señaló la «necesidad de un diálogo interdisciplinar orientado a un desarrollo ético de los algoritmos -la algor-ética- en el que los valores guíen los caminos de las nuevas tecnologías». La tecnología, recordó la religiosa, «nació con una finalidad», a saber, seguir siendo «un instrumento para construir el bien de cada ser humano y un mañana mejor para todos». Una «inspiración» concreta en la aplicación de este deseo «ejemplifica hoy una forma concreta de solidaridad que permite a los gobiernos establecer prioridades y a las organizaciones responsabilizarse de todos sus interlocutores».

La propuesta de una Agencia Internacional

Una cooperación entre Estados que, como conclusión de su discurso, Sor Petrini define, al igual que el Papa Francisco, como ‘una sana política que, implicando a diferentes sectores y competencias, pueda supervisar el desarrollo tecnológico y crear las condiciones para que el buen uso de la tecnología, incluida la IA, sea posible y fructífero’. En una respuesta al margen de su mensaje, el Secretario General del Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano recordó la propuesta presentada por la Santa Sede para la creación de una agencia internacional sobre IA destinada a «desarrollar un marco normativo y operativo» sobre su uso «pacífico».

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

6 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

7 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

7 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

7 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

8 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

8 meses hace