Creado en 1983 por voluntad de san Juan Pablo II, el curso de formación del Dicasterio para las Causas de los Santos sobre teología, historia y derecho llega a su 37ª edición. A lo largo de los años más de dos mil participantes en los que se han tratado temas de interés vital para la Iglesia. Entre los ponentes también la directora teológico-pastoral del Dicasterio para la Comunicación, Nataša Govekar
Vatican News
La tarde del 8 de enero comenzó en el Instituto Patrístico Augustinianum de Roma el 37º Studium, el curso organizado por el Dicasterio para las Causas de los Santos, nacido en 1983 a instancias de san Juan Pablo II. El curso fue inaugurado por su secretario, monseñor António Manuel Machado de Saldanha y Albuquerque, que en su discurso expresó su deseo del «máximo aprovechamiento» de los participantes, destacando «el interés vital para la Iglesia» que mantienen a lo largo de los años los cursos, centrados en el estudio de la teología, la historia y el derecho de las causas de los santos.
Un «continuo crecimiento cualitativo», que ha llevado a Studium a ser reconocido como asignatura optativa y como seminario de las Universidades y Ateneos Pontificios de Roma, dividido en tres partes: teológica, histórico-hagiográfica y jurídica.
El secretario de Studium, presente junto al cardenal prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, Marcello Semeraro, recordó las dos mil inscripciones registradas en las treinta y siete ediciones. Una «gran familia», capaz de formar a los futuros postuladores, a sus colaboradores y «a quienes puedan ser designados para desempeñar tareas en los tribunales diocesanos para el tratamiento de las causas de los santos».
El número de personas inscritas este año en Studium asciende a ciento quince, procedentes de todos los continentes y de treinta y seis naciones: once laicos, cuarenta y seis sacerdotes diocesanos, dieciocho sacerdotes religiosos, dos sacerdotes de vida apostólica, cuatro hermanos, un diácono y treinta y dos religiosas.
Entre los ponentes de la parte jurídica de Studium figura la directora de la Dirección Teológico-Pastoral del Dicasterio para la Comunicación, la Dra. Nataša Govekar. Los títulos de sus intervenciones, previstas para los días 26 y 28 de mayo, serán: «Decir santidad hoy: comunicar la belleza del Evangelio vivida en el testimonio de los santos», y «Medios de comunicación y nuevos lenguajes».
La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…
Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…
✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…
🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…
En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…
A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…